Este martes, el senador por la región de Valparaíso, Ricardo Lagos Weber, se reunió con la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti. En esta ocasión, el parlamentario instó al gobierno a acelerar la entrega de soluciones habitacionales definitivas para los afectados por el devastador incendio en Viña del Mar y Quilpué, subrayando los notables retrasos y la limitada cantidad de soluciones de vivienda proveídas, más de un año después de la tragedia.
Durante una sesión de la comisión de Hacienda, con la Subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, presente, el legislador expresó que, a su parecer, “los retrasos son moderados, significativos y, en algunos casos, desmesurados. Me reuní recientemente con la alcaldesa de Quilpué, quien mencionó que del Fondo de Reconstrucción, que asciende a 800 mil millones, todavía se necesita aprobar un reglamento que ha sido observado y que parece haber sido reingresado para su consideración. Estoy transmitiendo la preocupación presente, dado que el invierno se acerca y la reconstrucción ha sido insuficiente. Espero que se haya tomado en cuenta esta situación y que no se esté esperando para hacerlo. Además, es esencial que el reglamento esté listo, ya que sin él no se podrá avanzar”, declaró.
En relación al proceso de reconstrucción, el senador del PPD enfatizó la importancia de que el gobierno designe a un delegado presidencial que facilite el progreso en materia de vivienda. “Iniciamos con la Ministra vocera de Gobierno, luego se pasó a la Ministra de Defensa, y ahora la Ministra de Desarrollo Social está a cargo de la coordinación. Mientras se realizan estos cambios en la gestión, el proceso sigue estancado, y lo que realmente ha demostrado ser efectivo en situaciones de emergencia es la designación de una persona específica, responsable de reportar a algún ministro, ministra o hasta al Presidente. Esto lo hicimos anteriormente con Andrés Silva, quien fue delegado para la reconstrucción de Valparaíso tras el gran incendio de 2014, y se pueden implementar diversas estrategias para la reconstrucción: opciones de erradicación, adhesión a comités de vivienda ya establecidos, contratación de arquitectos para proyectos alternativos o autoconstrucción asistida”, explicó.
“Según la ex Ministra de Vivienda, Paulina Saball, aunque esta estrategia encontró resistencia en su momento, durante el gran incendio de Valparaíso en 2014, bajo la administración de la ex Presidenta Bachelet, finalmente fue la más exitosa, ya que los habitantes de Valparaíso saben cómo gestionar los recursos económicos, maximizándolos para construir sus hogares”, concluyó.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl