El Consejo Regional (Core) de Valparaíso ha aprobado, con un amplio respaldo, la continuación del convenio Minvu-Gore, conocido como el Acuerdo por el Barrio y la Vivienda Digna. Este acuerdo busca apoyar el desarrollo de diversas iniciativas que faciliten la construcción de viviendas y proyectos urbanísticos como parques y espacios públicos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades en la región.
Desde su firma en julio de 2022, este convenio ha permitido la realización de numerosas obras habitacionales. Un ejemplo de ello es el proyecto Parque Barón de Valparaíso, que está en proceso de construcción de 120 departamentos en el corazón del puerto, específicamente en el barrio El Almendral. Además, se están desarrollando otras 390 viviendas en El Pajonal, en la parte alta de la ciudad. En la comuna de Cabildo, el acuerdo ha dado luz verde al inicio de trabajos para construir 50 viviendas para el comité La Familia, entre otros proyectos. En lo que respecta a espacios urbanos, se inauguró recientemente el Parque Intercomunal Padre Hurtado, ubicado en Belloto Sur, comuna de Quilpué.
Con la extensión del convenio hasta el año 2027, se podrá dar seguimiento a las obras en desarrollo dentro de los proyectos priorizados, en respuesta a la actual demanda habitacional en la región de Valparaíso.
En esta nueva etapa, se incluirán cuatro iniciativas adicionales en espacios públicos: la construcción de la plaza Diego Portales y el mirador Puntilla Sanfuentes, ambos en Quintero; la mejora de la plaza Estrella de Llolleo, en San Antonio; y la rehabilitación del estanque y el entorno del cerro Cárcel en Valparaíso.
El gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, destacó la importancia de la aprobación por parte del «cuerpo colegiado de consejeras y consejeros regionales» en la modificación de este convenio. «Agradezco a todos aquellos que, con su voto, subrayan que la vivienda y la recuperación de los espacios públicos son prioridades para el Gobierno Regional«, afirmó.
Por su parte, la seremi de Vivienda, Belén Paredes, señaló que “gracias a este convenio, que surgió como iniciativa del Gobernador en su primer mandato, más de mil familias de la región están viendo hacerse realidad su proyecto habitacional, centrando su esfuerzo en el derecho de muchas familias a acceder a una vivienda digna. Esta iniciativa también contribuye a la descentralización, ya que las obras se desarrollan en provincias y comunas de la región. Cuando el Presidente nos encomendó el ‘Plan de Emergencia Habitacional’, nos instó a buscar todas las colaboraciones para responder a las necesidades de las familias, y este convenio es una clara evidencia de ese compromiso.»
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl