Las negociaciones avanzan entre el Partido Republicano, el Partido Nacional Libertario (PNL) y el Partido Social Cristiano (PSC) para formalizar un acuerdo en la elección parlamentaria, y muchos no descartan la posibilidad de presentar un único candidato presidencial.
Además del acuerdo parlamentario, los republicanos esperan que Johannes Kaiser se retire de la carrera presidencial para concentrar el apoyo en José Antonio Kast, según informa La Tercera.
Aunque no lo admiten abiertamente, las conversaciones entre los tres partidos se han intensificado, al punto que cada uno ya ha designado a sus representantes para las negociaciones.
Los representantes son el exconsejero constitucional republicano, Sebastián Figueroa; el prosecretario de los libertarios y asesor parlamentario de Johannes Kaiser, Hans Marowski; y la secretaria general de los socialcristianos, Judith Marin.
“En el ámbito de las listas parlamentarias hemos progresado con los partidos de derecha, el Partido Social Cristiano y el Partido Nacional Libertario. Las discusiones se fundamentan en una gran disposición para compartir diagnósticos sobre la situación del país y lo que se debe hacer en un posible gobierno”, declaró este martes el presidente de los republicanos, Arturo Squella.
Añadió que “hay dos tipos de oposición: una que se expresa abiertamente y dice a los chilenos qué votaría en diferentes circunstancias, y otra que dice lo mismo pero actúa de manera distinta en la votación. Nosotros pertenecemos al primer grupo y creemos que eso se reflejará con mayor fuerza en estas elecciones parlamentarias y presidenciales”.
En el Partido Republicano hay un ambiente optimista respecto a la negociación parlamentaria, ya que consideran que son pocos los que buscarán la reelección: 13 republicanos, dos libertarios y entre cinco y tres socialcristianos. De este modo, sostienen que habrá suficiente espacio para que cada partido presente sus candidaturas en otras regiones, lo que facilita las negociaciones.
Sin embargo, mientras se discute lo parlamentario, en el Partido Republicano se está comenzando a hablar del tema presidencial. Transmiten que parte de la estrategia de negociar con los libertarios y socialcristianos implica que, si compiten unidos, sería menos costoso para esos partidos no presentar un candidato presidencial. Si su lista propia es levantada, Kaiser, por ejemplo, tendría que convertirse en la carta de su partido para acompañar a los candidatos en terreno.
También destacan que las tres colectividades comparten coincidencias programáticas, lo que facilitaría los apoyos presidenciales.
Hasta ahora, el diputado libertario ha mantenido firme su posición de que participará en la primera vuelta presidencial. “Lo he dicho de todas las formas posibles, nos veremos en la primera vuelta”, afirmó Kaiser hace unos días.
Además, agregó que “José Antonio Kast y el Partido Republicano han decidido que no habrá primarias, que irán a primera vuelta (…) Pasemos al siguiente tema, que es la lista parlamentaria conjunta que estamos negociando.”
A pesar de esto, los republicanos mencionan que uno de los argumentos que podrían llevar a Kaiser a retirarse de la contienda presidencial es que esta será la última oportunidad presidencial para Kast (según él mismo ha declarado), mientras que el diputado todavía tiene espacio para crecer en futuras elecciones.
Subrayan además que la unión de ambos líderes podría superar a Matthei en la primera vuelta presidencial. Por ello, siguen con atención los sondeos de opinión para respaldar este argumento.
Por ejemplo, la última encuesta de Cadem mostró que la exalcaldesa tiene 20 puntos en las menciones espontáneas para la presidencia, mientras que Kaiser y Kast obtuvieron 11 y 10 puntos, respectivamente.
El partido de Kast, además, busca recordarle a Kaiser su promesa inicial de participar en la primera vuelta solo si lograba entre 18 y 20 puntos en los sondeos de opinión.
“Inicialmente hay que ver si habrá primarias con quienes aún están fuera del sistema, es decir, republicanos y socialcristianos. Si no se lleva a cabo esa primaria, esto dependerá de si logramos alcanzar un respaldo de 18% o 20%. En tal caso, nos sentiremos en la obligación de representar a esos votantes en la carrera presidencial”, expresó a principios de febrero.
En los republicanos, además, están satisfechos en los últimos días, ya que han notado que Kaiser no ha incrementado su apoyo en las encuestas, mientras que Kast ha recuperado terreno. Asimismo, los socialcristianos decidieron no presentar al senador Rojo Edwards como candidato, lo que reduce la dispersión del voto.
Otro argumento que presentan los republicanos es que Kaiser no cuenta con equipos bien estructurados, a diferencia de Kast, quien ha avanzado en esa área.
En el partido de Arturo Squella, sin embargo, insisten en que, aunque desean que Kaiser se retire de la carrera, no ejercerán presión pública sobre él.
El diputado Agustín Romero (republicano) manifestó: “Más que discutir quién se baja, lo que realmente importa ahora es que José Antonio Kast y Johannes Kaiser han consolidado una posición de derecha que es mayoritaria en este momento.”
Así, añadió que “hoy la gente anhela un cambio radical, una política de choque que claramente representan Kast y Kaiser. Ahora, en el futuro, quién tomará la decisión de retirarse o quién se unirá a un proyecto que necesitamos que sea viable en un gobierno, es un asunto que se tendrá que evaluar en su momento.”
En esta línea, agregó que “lo esencial en este momento, y eso es lo que estamos realizando, es presentar propuestas al país en esta pre-campaña, de forma que cuando todo esto se defina, finalmente determinemos si continuamos con los dos candidatos o si uno decide consolidar este proyecto de derecha.”
Por su parte, los libertarios aseguran que, aunque la decisión debe ser ratificada por el consejo nacional del partido, la decisión de que Kaiser vaya directamente a la primera vuelta ya está tomada y que la carrera presidencial debe distinguirse de la parlamentaria.
En este contexto, la diputada de su partido, Gloria Naveillán, afirmó que “hay personas que parecen gustarles perder apuestas. Kaiser irá a la primera vuelta, sí o sí. Además, no solo irá a la primera vuelta, sino que también pasará a la segunda”.
Y agregó: “Kaiser no ha bajado ni se ha estancado en las encuestas; esos sondeos son realizados por personas asociadas fundamentalmente a Chile Vamos, que evidentemente buscan desestabilizar su candidatura.”
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl