17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Chile Vamos solicita al Presidente Boric que desautorice públicamente las declaraciones de ministros acerca del fallo del TC sobre Allende.

Las bancadas de diputados de la UDI, RN y Evópoli han dirigido una carta al Presidente Gabriel Boric en la que expresan su descontento ante las declaraciones realizadas por algunos ministros de su gabinete en relación al fallo del Tribunal Constitucional (TC) sobre la senadora Isabel Allende (PS).

Los líderes y subjefes de estas colectividades de Chile Vamos han solicitado una condena pública a los comentarios formulados por la vocera subrogante del gobierno, Aisén Etcheverry, y los ministros del Interior y de Justicia, Álvaro Elizalde y Jaime Gajardo, quienes calificaron la decisión del TC como un “precedente grave”.

En la misiva, los legisladores mencionan que “la única forma legal para hacer valer la infracción constitucional cometida por la senadora Allende, al haber participado en la celebración de un contrato con el Estado, lo cual está prohibido por el artículo 60 de la Constitución Política, era acudir al Tribunal Constitucional para solicitar su destitución”.

Por lo tanto, argumentan en el documento que calificar como un “precedente grave” el fallo del tribunal “sugiere que las normas constitucionales y las leyes pueden ser interpretadas o aplicadas de manera distinta según el cargo o la posición política de los involucrados, lo que contradice el principio esencial de que todos son iguales ante la ley. Esto, además, representa un grave y preocupante ataque a la separación de poderes y a la independencia judicial en nuestro país”.

En oposición, desde las bancadas de Chile Vamos recalcan que “lo que realmente podría representar un grave precedente es que tres ministros de Estado, incluido el actual vicepresidente de la República, pongan en duda una sentencia judicial emitida por un órgano que actúa conforme a sus competencias y basado en evidencias contundentes. Por lo tanto, independientemente de las diversas opiniones que puedan existir, es deber de todos los actores políticos respetar dicha decisión, especialmente las autoridades gubernamentales”.

“Si bien entendemos la estima y aprecio que muchos pueden sentir por la trayectoria política de más de 30 años de la senadora Allende, no es aceptable que el Ejecutivo sugiera que el Tribunal Constitucional debió basar su fallo en esa historia -que nunca estuvo en disputa- en lugar de en la grave infracción que cometió, sobre todo considerando que usted mismo ha afirmado que en las investigaciones que involucran a figuras políticas serán ‘implacables’ y que las causas deben avanzar ‘caiga quien caiga’”, se indica en la carta.

En este contexto, argumentan que los cuestionamientos de los ministros “podrían generar un preocupante ambiente de desconfianza respecto a la imparcialidad y autonomía que debe asegurar el Poder Judicial, poniendo en riesgo así el principio de separación de poderes y el pilar fundamental que sostiene el Estado de Derecho, que es la independencia de los tribunales”.

“Nos gustaría solicitar, respetuosamente, que en su calidad de Presidente de la República, rechace públicamente y de forma categórica las recientes declaraciones hechas por los ministros, ordenando a cada uno de ellos que rectifique sus dichos lo más pronto posible, a fin de que la máxima autoridad de nuestro país pueda demostrar su compromiso, así como el de su administración, con la separación de poderes y la independencia judicial, aún cuando esto no coincida con sus intereses o posturas políticas, como es el caso, contribuyendo así al buen funcionamiento de nuestras instituciones democráticas y al respeto de la Constitución”, concluye la misiva.

Sin embargo, la carta no es lo único que está sucediendo. A raíz de las palabras de los tres ministros, en Chile Vamos están evaluando citarlos al Congreso para la semana de regreso de la distrital, para que puedan explicar las afirmaciones que han realizado en las últimas horas sobre la decisión del TC.

Según La Tercera, fuentes de la coalición indican que se están considerando dos opciones: una es convocarlos a la comisión de Constitución, y la otra es una sesión especial del Pleno para el martes 8, que es la propuesta que la UDI está presentando a los otros dos partidos.

No obstante, algunos son más cautos y prefieren esperar para ver si la misiva tiene repercusiones en La Moneda.

De todas maneras, el jefe de la bancada de la UDI, Henry Leal, advierte: “De no retractarse vamos a convocar a los tres ministros para que expliquen sus declaraciones y puedan reafirmar su compromiso con el Estado de Derecho, asegurando el respeto irrestricto a los órganos constitucionales y que sus desafortunadas e imprudentes afirmaciones no representan el pensamiento del Presidente Boric”.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí