A 14 meses y seis días del megaincendio en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, las críticas hacia la lentitud en la reconstrucción se centran en el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, especialmente tras el escándalo por la renuncia no aceptada de la directora (s) del Serviu en Valparaíso, Nerina Paz.
Uno de los aspectos más enigmáticos de esta «reconstrucción de papel» es la falta de cifras claras sobre la situación actual: no hay información precisa sobre el número de viviendas afectadas, cuántas han sido reconstruidas, ya sea de forma directa o indirecta, ni cuántos subsidios han sido otorgados o utilizados, por ejemplo.
Esto ha suscitado la frustración de los afectados por un desastre que cobró 137 vidas y dañó cerca de 9,000 edificaciones. Los damnificados sienten que su situación no se refleja con precisión. En este contexto, parece haber influencia de la cofradía de los medios de comunicación que trabaja con la Seremi de Vivienda y el Serviu de Valparaíso, que a menudo reportan cifras infladas sin un respaldo sólido.
En el seno del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en la región de Valparaíso, Puranoticia.cl ha obtenido acceso a una Resolución Exenta, fechada el 28 de mayo de 2024, que no solo revela que Ricardo Carvajal González cesa en su cargo como jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (Ditec) y responsable de la reconstrucción, sino que esta ahora recaerá en la seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes.
Es importante mencionar que Ricardo Carvajal González asumió el cargo en abril de 2022. Este arquitecto de la Universidad de Chile fue clave en la reconstrucción tras el incendio de diciembre de 2022 en Forestal, Viña del Mar, donde implementó un sistema innovador de proyectos industrializados para restaurar las viviendas dañadas.
En entrevistas para el programa «Construye 2025» de Corfo, el profesional mencionó que «tenemos experiencia con proyectos industrializados en Viña del Mar, especialmente con los incendios de finales del 2022. Construimos dos viviendas en un período corto de dos a tres meses, lo que incentivó a otras familias a adoptar esta opción».
Este modelo era el que intentó implementar en el nuevo proceso de reconstrucción, un reto mayor debido a la magnitud de la devastación y el número de casas que debían ser restauradas. Este primer encargado de la reconstrucción aspiraba a construir viviendas modulares e industrializadas, listas para ser edificadas. Sin embargo, se encontró con obstáculos. ¿Por qué?
Fuentes dentro del Ministerio de Vivienda y Urbanismo indican a Puranoticia.cl que «Ricardo Carvajal era el jefe de la Ditec, responsable de la evaluación de viviendas y proyectos a nivel nacional, cuestiones que incluían la calificación de viviendas y control de costos. Su salida fue consecuencia de discrepancias con el ministro Carlos Montes, quien tenía un rol técnico y político en la reconstrucción del incendio de febrero.»
En cuanto a su labor, se informó que el arquitecto «manejaba diversas líneas de trabajo, entre las que estaba la industrializada. Algunas de estas se materializaron mientras que otras están en proceso; también trabajó en proyectos habitacionales, evaluando terrenos y coordinando constantemente».
Sin embargo, esta «discrepancia» con el ministro de Vivienda, Carlos Montes, llevó a Ricardo Carvajal a dejar su trabajo, llevándose consigo su vasta experiencia. En la documentación oficial del Minvu, se detalla que Carvajal se desempeñó como jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional hasta mayo de 2024, mes en el cual presentó su «renuncia voluntaria» a partir del 1 de junio. Su último salario era de $7.931.002, además de $1.035.234 en bonificaciones mensuales.
Todo este enredo tuvo lugar en mayo de 2024, mes en que se firma la mencionada Resolución Exenta que confirma que, tras la salida de Ricardo Carvajal, la actual seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso, Belén Paredes Canales, asumió el mando político de la reconstrucción.
Este cambio también alimentó especulaciones sobre si la salida de Ricardo Carvajal fue influenciada por presiones provenientes de dicha autoridad que en sus redes sociales se presenta como mamá, socióloga y quilpueína. «Claramente hubo presiones; a pesar de que Ricardo es un profesional altamente capacitado y con amplia trayectoria, decidió dar un paso al costado y renunciar. Era una figura clave en el Ministerio de Vivienda, su ausencia se siente. No es alguien que se pueda reemplazar fácilmente», expresó una fuente consultada por Puranoticia.cl.
La Resolución del 28 de mayo de 2024, a la que accedió Puranoticia.cl, establece el equipo ministerial encargado de implementar el plan de reconstrucción tras los incendios en Viña del Mar, designando tanto a la responsable regional como a los funcionarios ministeriales, con las funciones respectivas que deberán desempeñar.
«Dadas las características de la catástrofe, se ha verificado la necesidad de que los distintos organismos públicos competentes realicen de manera rápida y eficiente los trabajos de respuesta que se requieran, tanto en su ocurrencia como en la posterior recuperación de las zonas y atención a las personas afectadas, a través de planes, programas y acciones», se menciona en el documento al justificar las designaciones.
Asimismo, se indica que el plan de reconstrucción contempla opciones como la adquisición de viviendas ya construidas, la instalación de viviendas industrializadas, nuevos proyectos habitacionales, regularización de títulos de dominio en áreas afectadas y apoyo a la autoconstrucción, entre otras. Para ello, «es imperativo designar, en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, una Encargada Regional, Encargado Social y Encargado Técnico para la ejecución del Plan de Reconstrucción en Viña, Quilpué y Villa Alemana, así como definir sus funciones para garantizar una estrategia de reconstrucción efectiva y eficiente».
En este sentido, el decreto designa a Belén Francisca Paredes Canales, socióloga, con cargo fijo y grado 3, como encargada regional del Plan de Reconstrucción de los incendios en Viña, Quilpué y Villa Alemana. La geógrafa Soledad Monsalve León fue designada como encargada social del plan, y el arquitecto Sebastián Araya Andaur como encargado técnico.
Una de las responsabilidades de la Seremi de Vivienda será la elaboración de un plan de acción para las comunidades afectadas dentro del proceso de reconstrucción en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, el cual deberá ser presentado al Ministro de Vivienda y Urbanismo para su aprobación.
Adicionalmente, el decreto estipula que todas las Divisiones, Departamentos, Secciones y Unidades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, así como del Serviu de Valparaíso, «deberán implementar, dentro de sus capacidades, los ejes y componentes del plan de reconstrucción, tanto urbano como habitacional».
Además, según la Resolución a la que tuvo acceso Puranoticia.cl, Paredes tendrá la autoridad para solicitar información y convocar a mesas de trabajo y/o reuniones necesarias para la implementación del Plan de Reconstrucción, levantando actas de los acuerdos y compromisos.
Asimismo, la encargada regional «podrá exigir la participación del personal en las acciones definidas para asegurar el éxito de la reconstrucción, las cuales deberán ser ejecutadas garantizando la continuidad y calidad de los productos y servicios bajo su responsabilidad, así como el uso eficiente de los recursos públicos asignados al Minvu».
Como se puede observar, la Resolución Exenta, firmada por la subsecretaria de Vivienda, Gabriela Elgueta Poblete, confiere un significativo poder político en la reconstrucción tras el megaincendio a la seremi Belén Paredes, destacando que esta socióloga se ha convertido en una funcionaria indispensable para el ministro Carlos Montes; esto es evidente considerando que han desfilado tres directores del Serviu por su oficina, de los cuales dos eran subrogantes, junto a varios funcionarios que han dejado sus puestos, entre ellos el arquitecto Ricardo Carvajal, uno de los profesionales más destacados y, según fuentes del Minvu, el más competente en temas de reconstrucción en la secretaría de Estado.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl