La Comisión de Hacienda del Senado decidió este miércoles mantener la actual propuesta del Ejecutivo respecto a la distribución de la cuota de merluza común, rechazando así el alza al 70% para la pesca artesanal que había sido aprobada previamente en la Cámara de Diputados. La votación, con cuatro votos en contra y uno a favor, selló la permanencia de la proporción de 43% para el sector artesanal y 57% para el industrial.
La decisión fue respaldada por los senadores Felipe Kast (Evópoli), José Miguel Insulza (PS), Javier Macaya (UDI) y José García Ruminot (RN), mientras que el único voto favorable a modificar la distribución fue el del senador Ricardo Lagos Weber (PPD), quien apoyó la indicación presentada por Daniel Núñez (PC), Juan Luis Castro (PS) y Paulina Vodanovic (PS).
El ministro de Economía, Nicolás Grau, defendió la propuesta del gobierno calificándola como un “ajuste moderado” frente al actual reparto de 40% para la pesca artesanal y 60% para la industrial. Sin embargo, la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados había aprobado una redistribución más radical de 70%-30% a favor de los artesanales, lo que intensificó el debate legislativo.
Durante la discusión, el senador Lagos Weber lamentó que no se ofreciera una solución intermedia. “Me habría gustado una propuesta 50-50 del Ejecutivo, pero no la hubo”, afirmó. Por su parte, Insulza coincidió en que una repartición equitativa habría sido más justa.
En contraste, el senador Núñez calificó de “vergonzosa” la decisión, criticando que “apenas se le da un 3% más a la pesca artesanal” y denunciando que “dos barcos de una sola empresa concentran el 60% de la merluza, lo que es insostenible”.
Desde el otro sector, senadores como Gastón Saavedra (PS) advirtieron sobre los impactos laborales de una redistribución mayor. “Un cambio drástico pondría en riesgo empleos en el sector industrial”, señaló.