Irina Karamanos, excoordinadora sociocultural de La Moneda, se pronunció tras la decisión de la Fiscalía de eliminar su estatus de imputada en la arista ProCultura del conocido «Caso Convenios».
A través de sus redes sociales, dirigió críticas a la Policía de Investigaciones (PDI) y a ciertos medios de comunicación por su papel en la difusión de información que, según ella, carece de sustento legal.
“La Fiscalía ha reconocido que no existen pruebas para acusarme de ningún delito. Han pasado algunos meses y ahora queda por escrito el error en las acusaciones”, expresó en su cuenta de X, aludiendo al cambio en la investigación que comenzó a finales del año pasado y que involucraba a la Fundación ProCultura, presidida por Alberto Larraín.
Luego del levantamiento del secreto en la causa, los abogados de Karamanos pidieron acceder a la carpeta de investigación. No obstante, desde el Ministerio Público les informaron que su estatus había cambiado: ya no es considerada imputada, sino testigo, lo que limita su capacidad para intervenir formalmente en el proceso.
Karamanos también se refirió a un reportaje de El Mostrador publicado en octubre de 2023, que mencionaba posibles transferencias entre ella y la Fundación ProCultura. Un mes después, declaró ante la Fiscalía Regional de Coquimbo como imputada. Ahora que su situación legal está aclarada, lanzó una crítica a quienes, según ella, promovieron una narrativa sin bases sólidas.
“Siento gratitud por la dignidad en la defensa y vergüenza por el aprovechamiento de las difamaciones impunes, aunque no olvidadas”, comentó. Además, añadió: “Es preocupante, porque parece fácil construir relatos de esta manera: la Policía de Investigaciones con un informe deficiente, medios como El Mostrador filtrando información reservada sin consecuencias, contribuyendo a desinformar y generando acusaciones serias”.
La socióloga concluyó su declaración haciendo un llamado a defender la institucionalidad: “No debemos aceptar este tipo de situaciones, ya que manipulan nuestros mecanismos democráticos. Estos deben ser intachables y mantener la integridad necesaria para salvaguardar la probidad política.”
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl