8.8 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Pablo Milad comentó sobre los episodios de violencia en las proximidades del Monumental y trató la cancelación del Superclásico.

La celebración del Superclásico entre Universidad de Chile y Colo-Colo, programado para este domingo a las 16:00 horas en el estadio Nacional, había quedado en suspenso tras los graves incidentes que ocurrieron en el Monumental durante el partido entre el «Cacique» y Fortaleza en la Copa Libertadores.

Finalmente, durante la tarde de este viernes, las autoridades confirmaron que el derbi entre los equipos azules y albos no se llevará a cabo, debido a un informe negativo presentado por Carabineros.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, expresó que «las declaraciones de la ANFP no pueden ser ignoradas. Parecía que la responsabilidad recaía en otro ámbito. Los clubes están dispuestos a erradicar la violencia y a colaborar, especialmente los clubes más grandes. No podemos observar esto desde la distancia cuando existe una asociación que debe fomentar las buenas prácticas. El tiempo de las excusas ha terminado; la única forma de romper este ciclo es excluyendo a quienes actúan de manera ilegal«.

«Los compromisos adquiridos en reuniones previas no pueden ser cumplidos a medias. Los clubes deben ser rigurosos en su cumplimiento«, añadió.

Desde Colombia, Pablo Milad, presidente de la ANFP, reaccionó y en entrevista con T13 Radio afirmó que «somos muy respetuosos de las autoridades. Podemos tener un sentido institucional que apoye la celebración del partido, pero también entendemos que las autoridades velan por la seguridad de todos y siempre acataremos sus decisiones«.

«La pérdida de estos jóvenes, que lamentamos y a quienes enviamos nuestras condolencias, ha condicionado el comportamiento de los hinchas», comentó.
«Viven esto como represalias y no lo comprendo, se perjudica el espectáculo«, agregó Milad, quien además respondió a las críticas de Cordero, quien calificó de “oportunistas” a la ANFP por solicitar que el Registro Nacional de Hinchas sea una ley.

“No se trata de buscar culpables ni inocentes. Tenemos que avanzar en esto, pero requiere de una disposición política. Es una oportunidad para acelerar las iniciativas en las que ya se había trabajado, y esperamos que los senadores nos inviten a presentar nuestro proyecto sobre el Registro Nacional del Hincha. Estamos listos para colaborar. La responsabilidad de la seguridad pública no recae en el fútbol”, concluyó.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí