Después de más de dos semanas de incertidumbre, las familias de los siete pescadores desaparecidos en el naufragio de la lancha Bruma, en Coronel, se aferran a los últimos avances proporcionados por el buque Cabo de Hornos, cuya participación en las labores de búsqueda ha sido fundamental. Con tecnología especializada, este barco de la Armada ha logrado identificar nuevos puntos de interés en el fondo marino, proporcionando así una renovada esperanza.
Los familiares valoraron la llegada del buque y han enfatizado que la búsqueda debe continuar. “Hemos solicitado a la ministra que la operación de búsqueda no finalice, para poder encontrar a los muchachos y darles una sepultura digna”, declaró Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule y representante de las familias.
No obstante, las adversas condiciones climáticas han dificultado el uso de los ROV (vehículos operados remotamente), especialmente en el principal punto de interés. El viento sur y el oleaje han supuesto un riesgo para el equipo, lo que ha llevado a posponer algunas actividades del operativo. A pesar de esto, los familiares notaron el optimismo de los equipos de búsqueda: “Los vimos salir con sonrisas en sus rostros”, comentaron.
Hasta el momento, se han identificado dos nuevos puntos de interés, que se añaden a uno previamente registrado, aunque aún queda una extensa área del mar por escanear. Además, se ha hallado una estructura de madera naranja en la superficie, cuyo origen no ha sido confirmado. “La familia en Constitución no ha identificado que pertenezca a La Bruma”, indicaron desde el equipo de búsqueda, aclarando que se desconoce la ubicación exacta del hallazgo.
Recientemente, se encontraron pertenencias personales que pertenecen a los tripulantes, incluyendo una bota de agua etiquetada con el nombre «José G.», que la familia reconoció como de José Gallino Fernández. También se identificó una capucha de abrigo asociada a otro de los pescadores.
A pesar del desgaste emocional, las familias mantienen un espíritu firme. Tras reunirse con las autoridades, expresaron sentirse “positivos, energéticos y con mucha esperanza”. Se espera que el uso de los ROV se intensifique el lunes y martes, mientras que el Cabo de Hornos continuará con el mapeo nocturno, esencial para explorar áreas aún no examinadas del fondo marino.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl