23.6 C
Valparaíso
miércoles, abril 16, 2025

María José Hoffmann insta a Rodrigo Mundaca a que «se enfoque en lo que fue elegido» ante su posible candidatura presidencial.

El lunes 6 de enero de 2025, Rodrigo Mundaca Cabrera comenzó oficialmente su segundo mandato como Gobernador Regional de Valparaíso tras ganar con amplia diferencia en la segunda vuelta electoral frente a María José Hoffmann.

Más de tres meses después, la máxima autoridad regional no descarta postularse a la presidencia en los comicios que se celebrarán el 16 de noviembre, donde se espera que el oficialismo defina su candidato en una Primaria.

“Me han consultado mucho sobre la posibilidad de una candidatura presidencial y esperaré a la Primaria. En este momento estoy completamente enfocado en la región, trabajando sin descanso, pero reitero que esperaré los resultados de la Primaria oficialista”, declaró el gobernador Rodrigo Mundaca en una entrevista publicada en el diario El Mercurio de Valparaíso el sábado 12 de abril.

LEER TAMBIÉN: Gobernador Rodrigo Mundaca no descarta candidatura presidencial independiente y critica desconexión regional de candidatos

Ante la posibilidad de contender como candidato independiente en las Elecciones Presidenciales de noviembre, el Gobernador Regional de Valparaíso afirmó que «voy a esperar los resultados de la Primaria del oficialismo», dejando abierta esa opción.

Asimismo, enfatizó que “esperaremos el resultado de la Primaria, ya que todos los gobernadores –en reunión conjunta– tenemos la esperanza de que los candidatos aborden con seriedad la descentralización”.

Su crítica se centra en el hecho de que «no he escuchado a ningún candidato en la Primaria hablar de descentralización, competencias ampliadas, atribuciones adicionales o de la condición oceánica de nuestro país. No he escuchado a nadie mencionar, por ejemplo, las necesidades de regiones importantes como Valparaíso, O’Higgins o Biobío».

Mundaca cuestionó que «realizar una Primaria Presidencial con candidatos alejados del territorio y que ignoran las verdaderas necesidades locales, sea del oficialismo o de la oposición, me parece una forma poco adecuada de hacer política«.

El tema ha sido objeto de análisis por actores de la oposición en la región, como María José Hoffmann, excontrincante de Mundaca en la Gobernación Regional y actual candidata de la UDI al Senado por Valparaíso, junto a diputados de la zona, quienes han expresado sus reservas sobre su posible candidatura presidencial.

Hoffmann, quien también es vicepresidenta de la Unión Demócrata Independiente (UDI), comentó de manera concisa a Puranoticia.cl que «realmente le pido a Rodrigo Mundaca que se enfoque en su labor, ya que fue elegido con una amplia votación hace tres meses. Es fundamental priorizar la región».

Por su parte, el diputado Hotuiti Teao expresó que «no sorprende que el oficialismo esté evaluando nombres como el de Mundaca para una candidatura presidencial. Este Gobierno se ha caracterizado por una gestión deficiente y por la falta de figuras que realmente se hayan destacado a nivel nacional. Lo vimos durante el escándalo de convenios, que reveló graves irregularidades en la transferencia de recursos a fundaciones próximas al oficialismo; con la controvertida salida de la exministra de Justicia, Marcela Ríos, tras los indultos; y el lento proceso de reconstrucción en Viña, Quilpué y Villa Alemana tras el megaincendio, donde miles de damnificados todavía esperan soluciones concretas».

A esto agregó que «es evidente que están buscando desesperadamente rostros que, al menos en sus regiones, hayan tenido buenos resultados electorales, especialmente uno que lidere la cartera que distribuye recursos en la zona. Sin embargo, un buen desempeño en una elección local no garantiza la capacidad para liderar un país. Gobernar una región no es lo mismo que gobernar Chile: se necesita visión de Estado, experiencia y habilidad para una conducción nacional. Claro que es positivo contar con opciones para que los ciudadanos elijan libremente, esto es parte de una democracia sana que siempre apoyaré, pero será la gente quien evalúe quiénes están verdaderamente preparados para enfrentar un desafío tan importante como la Presidencia de la República”.

La diputada Chiara Barchiesi sugirió que «el gobernador Mundaca no debería distraerse con proyectos presidenciales. Su responsabilidad está con la región, que enfrenta problemas urgentes en seguridad, vivienda y reconstrucción. Debe enfocarse en gobernar Valparaíso, que tiene mucha tarea pendiente».

Finalmente, el diputado Andrés Celis comentó que «el gobernador Mundaca tiene derecho a considerar una candidatura presidencial, pero primero debe demostrar una gestión sólida en la región de Valparaíso. Existen muchos desafíos sin resolver, como la falta de coordinación en seguridad, lo que revela una desconexión con las prioridades reales de las comunas. Ser Gobernador no debe convertirse en un trampolín político; primero hay que responder a la gente que confió en él. Las aspiraciones nacionales deben derivarse de resultados, no solo de discursos«.

Cabe destacar que Rodrigo Mundaca también hizo mención a los posibles candidatos oficialistas para las Primarias Presidenciales, recordando que “son decisiones de partido y no de la ciudadanía», y añadió que «en mi experiencia con dos candidaturas, no se trata únicamente de poner un nombre al frente, sino de plasmar sueños, anhelos y esperanzas detrás de quien representará un programa de transformaciones”.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí