El proyecto que establece un nuevo esquema de fraccionamiento entre los sectores pesquero artesanal e industrial se encuentra nuevamente en la Cámara de Diputados. Esta decisión surge tras la aprobación de cambios por parte del Senado, realizados por las comisiones de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura, así como de Hacienda, sobre el texto original presentado en un Mensaje.
La iniciativa busca modificar el fraccionamiento para 18 pesquerías, disminuyendo las cuotas de captura actuales del sector industrial y aumentando las del sector artesanal. Entre las especies afectadas se encuentran la anchoveta, la sardina común, la merluza y la jibia.
En la sesión, la norma fue aprobada en general con 40 votos a favor y uno en contra; posteriormente, se revisaron solicitudes de votaciones separadas y enmiendas.
En consecuencia, se rechazaron las cuotas propuestas por la Comisión de Hacienda para la distribución de la pesquería de merluza común (43% al sector artesanal y 57% al industrial) y lo mismo sucedió con una enmienda del senador Daniel Núñez que proponía una proporción de 70/30, tal como había sido aprobado previamente por la Cámara.
Asimismo, la Sala desestimó una propuesta que contemplaba licencias transferibles para la pesca industrial del jurel, uno de los puntos promovidos por el Ejecutivo. También se aprobó la modificación de los porcentajes establecidos en Hacienda sobre las cuotas de jurel en la zona norte, pasando de una cuota dinámica a una fija, asignando un 70% al sector industrial y un 30% al artesanal.
Durante el debate, los legisladores hicieron alusión a la ley de pesca actual y su validez, así como a la desinformación en torno al tema, la necesidad de relacionar la territorialidad con la definición de cuotas, la conveniencia de establecer un sistema dinámico de asignación, los impactos en el empleo, la constitucionalidad del proyecto y la sobreexplotación de ciertos recursos.
Anchoveta en el área marítima de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, el fraccionamiento de captura se definirá entre 80% a 50% para el sector artesanal y 20% a 50% para el sector industrial, comenzando en un 50% para ambos. Habrá ajustes anuales permitidos de hasta 10 puntos porcentuales dentro de estos rangos.
Sardina española en el mismo área, se aplicarán los mismos rangos que la anchoveta.
Jurel en la zona marítima entre Arica y Parinacota y Antofagasta, el 15% de la cuota será asignado al sector artesanal y el 85% al industrial.
Jurel en el área entre Atacama y Los Ríos: 30% para el sector artesanal y 70% para el industrial.
Jurel en la región de Los Lagos: 15% para artesanal y 85% para industrial.
Anchoveta en Valparaíso, Libertador General Bernardo O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos: 90% para artesanal y 10% para industrial.
Sardina común en la misma área: 90% para artesanal y 10% para industrial.
Merluza común en la zona de Coquimbo a Los Lagos: los porcentajes serán definidos por una Comisión Mixta.
Merluza de cola en la misma área: 5% para artesanal y 95% para industrial.
Merluza del sur en Los Lagos: 30% para industrial y 70% para artesanal; y en Aysén y Magallanes: 37% industrial y 63% artesanal.
Congrio dorado en Los Lagos: 70% para artesanal y 30% para industrial; y en Aysén y Magallanes: 63% artesanal y 37% industrial.
Merluza de tres aletas en Los Lagos, Aysén y Magallanes: 5% para artesanal y 95% para industrial.
Camarón naylon entre la región de Antofagasta y el Biobío: 25% para artesanal y 75% para industrial.
Langostino colorado en la zona de Arica a Coquimbo: hasta 700 toneladas serán para artesanal, de 701 a 2,100 toneladas se mantendrá una fracción de 700 toneladas para artesanal y el resto será industrial. Sobre 2,100 toneladas, 30% para artesanal y 70% para industrial.
Langostino amarillo en la zona de Arica a Coquimbo: 40% para artesanal y 60% para industrial.
Raya en Los Lagos, Aysén y Magallanes: 97% para artesanal y 3% para industrial.
Jibia a nivel nacional se fraccionará entre 90% a 80% para artesanal y 10% a 20% para industrial, comenzando en 90% para artesanal. Habrá ajustes anuales permitidos de 5 puntos porcentuales.
Reineta a nivel nacional: 90% para artesanal y 10% para industrial.
Congrio dorado fuera de unidad de pesquería: 97% para artesanal y 3% para industrial.
Raya fuera de unidad de pesquería: 97% para artesanal y 3% para industrial.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl