En una reciente entrevista con Radio Agricultura, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, defendió nuevamente el golpe militar de 1973, asegurando que en ese momento «no había otra alternativa» y que la caída del gobierno de Salvador Allende era «necesaria». A juicio de la exalcaldesa, de no haberse producido el quiebre institucional, «nos íbamos derechito a Cuba», en alusión al temor de ciertos sectores ante una posible deriva comunista del país.
Matthei, hija del general Fernando Matthei —excomandante en jefe de la Fuerza Aérea y miembro de la Junta Militar—, ha reiterado en varias ocasiones que ni ella ni su padre fueron pinochetistas. Sin embargo, no rehuyó el debate sobre las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.
Respecto a las muertes ocurridas en los primeros años del régimen, la candidata señaló que “probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiese muertos”. No obstante, matizó que “ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control del territorio”, deslizando una crítica hacia quienes continuaron con prácticas represivas.
«Ahí yo siento que hubo gente que le hizo mucho daño, loquitos que se hicieron cargo y que nadie los frenó a tiempo», sostuvo, apuntando a la responsabilidad de ciertos agentes del Estado que, según ella, actuaron sin control.
Finalmente, recordó el rol que asumió su padre al frente de la FACH. “Cuando él asumió, viajó a todas las unidades de las FF.AA. y les dijo: ‘Si alguien acá comete un acto de violación a los derechos humanos, no crean que los voy a defender’”, afirmó.