13.8 C
Valparaíso
viernes, abril 18, 2025

Senado aprueba reforma al fraccionamiento pesquero: aumentan cuotas artesanales y el proyecto sigue a tercer trámite

Con una amplia mayoría de 40 votos a favor y solo uno en contra, el Senado aprobó este martes la reforma que modifica la distribución de cuotas pesqueras entre los sectores artesanal e industrial en 18 especies. El proyecto, que ahora deberá ser revisado nuevamente por la Cámara de Diputadas y Diputados, representa un cambio significativo en favor de la pesca artesanal, reduciendo la participación industrial en pesquerías clave como la anchoveta, sardina común, merluza común y jibia.

El único voto en contra fue del senador Rojo Edwards (PSC). Durante la jornada, se revisaron y debatieron indicaciones provenientes de las comisiones de Hacienda e Intereses Marítimos. Una de las propuestas más controvertidas, que establecía una distribución de 57% para el sector industrial y 43% para el artesanal en la pesca de merluza común, fue rechazada. También se descartó una propuesta del senador Daniel Núñez (PC) que planteaba una proporción de 70%-30% a favor del sector artesanal.

Otro punto de fricción fue un artículo impulsado por el Ejecutivo que permitía licencias transables en la pesca industrial del jurel, el cual también fue eliminado. En su lugar, se aprobó una cuota fija de 70% para el sector industrial y 30% para el artesanal en la zona norte, descartando así el sistema de asignación dinámica que se había propuesto inicialmente.

Desde el Gobierno, el ministro de Economía, Nicolás Grau, destacó el avance de la iniciativa. “Esta es una reforma ambiciosa que redistribuye significativamente a favor del sector artesanal, pero cuidando también al sector industrial. Buscamos equilibrio, y estas votaciones nos dejan muy satisfechos como Ejecutivo”, señaló.

El proyecto también fue defendido por el presidente de la Comisión de Pesca del Senado, Fidel Espinoza (PS), quien rechazó críticas al proceso legislativo provenientes desde la Cámara Baja. Espinoza aseguró que el trabajo realizado fue riguroso y con participación de más de 50 expositores. En la misma línea, Felipe Kast (Evópoli), presidente de la Comisión de Hacienda, lamentó la “desinformación” en torno al debate y valoró el aumento de cuotas artesanales como un avance concreto.

Cambios clave en las cuotas por especie y zona

  • Anchoveta y sardina común: En el norte (Arica a Coquimbo), la cuota artesanal variará entre 50% y 80%, con ajustes anuales. En el centro-sur (Valparaíso a Los Lagos), el 90% será para el sector artesanal.
  • Jurel: En Arica a Antofagasta, 15% para artesanales y 85% para industriales. En Atacama a Los Ríos, 30%-70%. En Los Lagos, 15%-85%.
  • Merluza común: No se alcanzó acuerdo y deberá definirse en Comisión Mixta. En el sur, la merluza será 70% artesanal en Los Lagos, y 63% en Aysén y Magallanes.
  • Jibia: A nivel nacional, el 90% de la cuota será para el sector artesanal, con posibles ajustes anuales del 5%.
  • Otras especies: La reineta quedó con un 90% para la pesca artesanal, mientras que la raya y el congrio dorado fuera de unidad de pesquería tendrán un 97% asignado a este sector.

Reacciones divididas

El senador Iván Flores (DC) calificó la aprobación como “un trabajo quirúrgico limpio” que no va en contra de la industria, sino en favor del desarrollo del sector artesanal. Su par, la senadora Yasna Provoste (DC), celebró la aprobación de su indicación que eleva la cuota artesanal del jurel al 30% en Atacama.

Desde el Frente Amplio, el diputado Jorge Brito fue crítico con lo aprobado en el Senado, advirtiendo sobre intentos de “revivir la Ley Longueira” y cuestionando la falta de participación de las organizaciones artesanales en la discusión. Instó a la Cámara Baja a revertir estos cambios.

Por su parte, la diputada Carolina Tello (PC) valoró el avance legislativo y destacó el impacto positivo que tendrá en las caletas y comunidades pesqueras de su región, Coquimbo.

La iniciativa ahora deberá ser revisada nuevamente en la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se espera un debate intenso, especialmente en torno a la distribución de la merluza común y las licencias transables que siguen generando divisiones.

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí