En su primera sesión del 2025, la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Valparaíso aprobó un total de 82 solicitudes de un total de 807 revisadas.
Esto representa el 10,1% de las peticiones recibidas desde varios centros penitenciarios de la región.
De esta manera, la comisión concedió 33 libertades condicionales a internos del Complejo Penitenciario Valparaíso, donde se recibieron 441 solicitudes. También, tanto el Centro de Detención Preventiva de Casablanca como el Centro de Estudio y Trabajo de La Pólvora, obtuvieron 11 libertades condicionales, tras recibir 29 y 34 solicitudes respectivamente.
A continuación, la comisión aprobó 8 de las 59 solicitudes del Centro de Detención Preventiva de Los Andes; 6 de las 56 presentadas por el Centro de Detención Preventiva de Quillota; 3 de 38 desde el Centro de Detención Preventiva de Limache; 3 de 21 desde el Centro de Educación y Trabajo de Valparaíso; 2 de 48 solicitudes en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Antonio; 2 de 19 en el Centro de Detención Preventiva de Petorca; y 2 de 9 en el Centro de Estudio y Trabajo de Putaendo.
Respecto al Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Felipe, se aprobó solo una de las 51 solicitudes presentadas por internos, mientras que en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Isla de Pascua no se concedió ninguna de las dos postulaciones.
La ministra a cargo de la Comisión de Libertad Condicional, Nancy Bluck Bahamondes, aclaró que “se realizó un trabajo bastante exhaustivo, y cada petición es evaluada de manera individual, considerando el mérito de cada caso”.
“Las resoluciones que no generan pronunciamiento están relacionadas, en su mayoría, con el hecho de que el interno postulante no cumple con los requisitos, ya sea en cuanto a tiempo de buena conducta o en el cumplimiento mínimo de la condena para acceder al beneficio de la libertad condicional”, explicó la ministra.
Asimismo, destacó que en ciertos casos “también se presentaron situaciones donde el interno cumplió el 100% de su condena intramuros durante el proceso de postulación, por lo que en el momento en que revisamos la solicitud ya había recuperado su libertad, y por ende, no tenía sentido analizar su petición”.
Durante este primer semestre, la comisión – además de la ministra Nancy Bluck – estuvo constituida por los magistrados José Cifuentes Gil (Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso); Eliana Uribe Molina (Juzgado de Garantía de Viña del Mar); Claudio Espinoza Asenjo (Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar) y Fernando Vergara Racapé (Juzgado de Garantía de Valparaíso); así como la secretaria (s) del tribunal de alzada, Valeska Molina Olguín; la relatora coordinadora Ana Ruiz y los funcionarios Ximena Vallejos y José Sánchez.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl