16.7 C
Valparaíso
lunes, abril 28, 2025

DC debate el futuro presidencial de Alberto Undurraga mientras crece la presión para bajarlo y negociar por cupos parlamentarios

En la Democracia Cristiana (DC) crece el debate interno sobre la candidatura presidencial de su timonel, Alberto Undurraga. A solo días del cierre del plazo para inscribir primarias legales, la opción de que el diputado llegue a la papeleta en noviembre comienza a perder fuerza, en medio de divisiones internas y señales de que no participará en la primaria oficialista.

En la colectividad, varios dirigentes observan con atención la decisión del Partido Radical, que optó por no levantar candidatura propia para priorizar su desempeño parlamentario. Una estrategia que algunos dentro de la DC creen que podría replicarse, sobre todo considerando que Undurraga no ha logrado despegar en las encuestas.

La semana pasada, un grupo de influyentes consejeros nacionales se reunió en el Café Torres, a pasos de la sede del partido, para analizar el complejo panorama. El encuentro, convocado por el vicepresidente Gianni Rivera, dejó en evidencia las posturas divididas: mientras algunos reafirmaron su apoyo a Undurraga, otros plantearon que lo mejor sería dar un paso al costado y respaldar otra candidatura de la centroizquierda, con Carolina Tohá (PPD) como la opción que más simpatía genera.

Uno de los factores clave de la discusión ha sido la negativa de Undurraga a participar en una primaria en la que esté incluido el Partido Comunista. Esta «línea roja» ha dificultado los esfuerzos por construir una primaria amplia del oficialismo. El propio diputado dejó entrever su intención de llegar directamente a la primera vuelta en noviembre si no se concreta una primaria con el Socialismo Democrático: “Cuando uno no se inscribe en la primaria, sigue a la vuelta que sigue”, afirmó en TVN.

La frase encendió las alarmas. En la interna, hay quienes advierten que ir por fuera del bloque oficialista sería un error estratégico que podría poner en riesgo la representación parlamentaria del partido, e incluso su sobrevivencia legal.

Hoy, distintos sectores del partido coinciden en que Undurraga ya tiene asumido que no participará en la primaria oficialista. Sin embargo, aún no está claro si esto significa insistir con una candidatura propia en primera vuelta o bajarse a cambio de asegurar una buena negociación parlamentaria con otras fuerzas del sector, como el PPD o el Frente Amplio.

Según altas fuentes de la DC, si la candidata del PC, Jeannette Jara, ganara la primaria del oficialismo, Undurraga estaría dispuesto a seguir adelante con su postulación en primera vuelta, decisión que probablemente sería respaldada por la Junta Nacional. Pero si triunfa Tohá, se abriría un nuevo escenario: aumentaría la presión para que el partido decline su candidatura presidencial, respalde a la exalcaldesa y negocie cupos en el Congreso.

El futuro de la candidatura de Undurraga, entonces, parece atado a las definiciones del oficialismo. Mientras tanto, en la DC ya se habla más de cómo preservar el capital político en el Congreso que de llegar a La Moneda.

Con información de La Tercera.

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí