La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, abordó la baja natalidad en Chile y las diversas propuestas de los candidatos presidenciales sobre esta problemática.
En una entrevista en radio Duna, la ministra expresó que este fenómeno «no se solucionará restringiendo la libertad de las mujeres. La mejor manera de avanzar es mejorando las condiciones de las familias«.
Asimismo, respaldó las iniciativas planteadas por el Gobierno, como el aumento del salario mínimo y la promulgación de leyes que promueven la defensa y apoyo a las mujeres. “Me complace que este tema sea parte de todas las candidaturas presidenciales”.
Por otro lado, la ministra rechazó la propuesta de José Antonio Kast, quien sugirió otorgar incentivos económicos -incluyendo bonos- a las familias para fomentar un incremento en la tasa de natalidad.
“La realidad es que la experiencia en otros países demuestra que se necesita una combinación de factores. Primero, el impacto económico de tener un hijo en la vida familiar es mucho más que solo eso”, expresó.
“Según la encuesta Bicentenario UC del año pasado, la principal razón de la baja natalidad es la tensión entre la maternidad y las responsabilidades laborales. Un 21% de los encuestados opina que la sociedad chilena no apoya a las mujeres. Y esto va más allá de los recursos”, agregó.
“Todas las mujeres, no solo aquellas que son madres, enfrentamos una reducción en nuestra tasa de contratación por la baja natalidad. Se contratan solo 19 mujeres para evitar pagar la obligación del empleador de proporcionar sala cuna, una obligación establecida desde 1917”, continuó la ministra.
“Desde el Gobierno, estamos proponiendo que se comparta el derecho a sala cuna entre padres y madres, para que deje de ser únicamente una carga laboral para las mujeres”, concluyó la ministra.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl