17.2 C
Valparaíso
domingo, abril 27, 2025

Superintendencia de Pensiones establece normativa para regular el incremento de la PGU a $250,000.

La Superintendencia de Pensiones (SP) ha emitido la norma de carácter general (NCG) N° 333, que establece las instrucciones necesarias para que tanto las AFP como el Instituto de Previsión Social (IPS) implementen los cambios de procedimientos requeridos para aumentar la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000.

A partir del 1 de septiembre, el nuevo monto de la PGU entrará en vigencia para las personas de 82 años o más que cumplan con los requisitos establecidos. Este representa el primer grupo beneficiario que verá este incremento, conforme al calendario de la Ley de Reforma Previsional.

La nueva norma de la Superintendencia de Pensiones instruye al IPS a comenzar en junio de este año el intercambio de los archivos necesarios con las entidades pagadoras de pensiones para garantizar la correcta entrega del beneficio.

A partir de esa fecha, las entidades mencionadas iniciarán un periodo de prueba para asegurar que los pagos se realicen de manera correcta y oportuna desde septiembre próximo. El primer aumento en la PGU se aplicará a quienes, a partir de septiembre de 2025, cumplan 82 años, así como a aquellos que ya tengan 82 años o más en esa fecha.

El incremento a $250.000 de la PGU es una de las medidas más esperadas de la Ley de Reforma Previsional por parte de la población adulta mayor. Este aumento será el primer beneficio económico inmediato que se otorgará bajo la nueva ley.

De acuerdo con datos de la Superintendencia de Pensiones, actualmente aproximadamente 400.000 personas que reciben la PGU tienen 82 años o más.

Además, hay unas 300.000 personas beneficiarias del Pilar Solidario de Invalidez, quienes reciben la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) o el Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI). A partir de septiembre, la PBSI alcanzará los $250.000, mientras que el APSI también aumentará, dado que su fórmula considerará el nuevo valor de $250.000 para la PBSI.

La nueva norma también establece que el IPS deberá verificar mensualmente la edad de los beneficiarios a través de sus sistemas de información.

Esta instrucción busca asegurar que el nuevo monto sea pagado oportunamente a cada beneficiario conforme cumpla con el requisito de edad que figura en el calendario de aumento de la PGU: desde el 1 de septiembre de 2025 para aquellos que cumplan 82 años o más, desde el 1 de septiembre de 2026 para quienes cumplan 75 años o más, y desde el 1 de septiembre de 2027 para todos los beneficiarios de 65 años o más.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí