15.1 C
Valparaíso
lunes, abril 28, 2025

Se impulsa iniciativa que obliga a los restaurantes a ofrecer agua gratis a sus clientes.

Conscientes de la importancia de combatir el aumento del sobrepeso y la obesidad en la población, los miembros de la Comisión de Salud del Senado han enviado a la Sala un proyecto que exige a los restaurantes y otros establecimientos de comida ofrecer agua potable a sus clientes de forma gratuita.

La propuesta, impulsada por las senadoras Ximena Ordenes y Paulina Núñez; así como sus colegas Juan Luis Castro, Sergio Gahona y Alejandro Kusanovic, forma parte de la agenda pro salud que promueve la Comisión de Salud, la cual aprobó en su última sesión la normativa en general y particular.

En términos concretos, el texto modifica el Código Sanitario, estipulando que “los establecimientos destinados a la venta de alimentos para consumo en el lugar deben proporcionar a sus clientes, sin necesidad de solicitud previa, agua potable en cantidad adecuada. Esta entrega de agua será gratuita y adicional a la oferta del local”.

Antes de la votación, los parlamentarios escucharon a la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli; al director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (Inta) de la Universidad de Chile, Francisco Pérez; y a la investigadora de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), Virginie Loiseau.

La autoridad sanitaria admitió que el consumo de agua potable en el país está por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece entre 6 y 8 vasos diarios. Esto fue corroborado por el director del Inta, quien presentó estudios sobre esta baja ingesta en Chile.

“En 2021, durante la pandemia, se realizó una intervención: se distribuyó agua embotellada retornable a 3,400 estudiantes, pero solo un 10% cumplió con los estándares recomendados. Además, encuestas revelaron que un 45% de la población reconoce consumir bebidas azucaradas en lugar de agua, y un 27% ingiere bebidas energéticas a diario,” explicó.

Respecto a la legislación en otros países, la investigadora de la BCN mencionó que la corriente anglosajona se enfoca en la salud pública, promoviendo el consumo de agua y restringiendo el alcohol, mientras que los países de la UE se centran en la reducción de residuos.

“Al analizar la situación en Argentina, Brasil, México, España, Australia, Estados Unidos y Francia, observamos que, excepto España, todos imponen sanciones por incumplimiento de las leyes que exigen la dispensación de agua potable,” afirmó.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí