15.1 C
Valparaíso
lunes, abril 28, 2025

Viña del Mar se destaca entre las principales comunas del país en inversión en seguridad, salud y educación tras la cuenta pública de Ripamonti.

La alcaldesa Macarena Ripamonti destacó en la Cuenta Pública de la Gestión Municipal 2024 los logros del Municipio de Viña del Mar en salud, educación, seguridad y proyectos urbanos, que han implicado una millonaria inversión y han posicionado a la comuna entre las principales del país en desarrollo. Este evento se realizó en la sede de la Cooperativa Multiactiva Comandante Alejandro Navarrete Cisternas, en el tradicional barrio de Gómez Carreño, y formó parte de la decisión de la actual administración de llevar estos hitos a diversas áreas de Viña del Mar.

La sesión extraordinaria n°1.737 del Concejo Municipal incluyó la participación de autoridades regionales, el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC), el Consejo de Seguridad, así como organizaciones y vecinos de Gómez Carreño y de la comuna.

La alcaldesa afirmó: “Hoy muestra real de lo que hemos alcanzado en 2024, no se trata de promesas, sino de logros concretos. Hemos reducido el déficit municipal de $19 mil millones a menos de $2.046 millones, ejecutado más de 39 proyectos educativos, realizado más de 60 proyectos de pavimentación y cambiado más de 10 mil luminarias en la comuna, además de construir viviendas y gestionar más de 240 subsidios para adultos mayores.”

Además, mencionó que “somos la comuna con más proyectos en la región de Valparaíso y estamos entre las tres principales a nivel nacional en inversión. Estos logros son datos objetivos que contrastan con cualquier narrativa. Nos alegra poder presentar esta información de manera transparente y seguir involucrando a la comunidad, ya que para alcanzar nuestros objetivos necesitamos el apoyo del sector privado y la cooperación de todos.”

Durante el evento, la alcaldesa y el Concejo Municipal entregaron un galvano conmemorativo al presidente de la Cooperativa Multiactiva Comandante Alejandro Navarrete Cisternas.

SEGURIDAD CON ENFOQUE COMUNITARIO

Con una inversión de $543 millones en seguridad, que incluye la ampliación de la flota de patrullas y la incorporación de 12 nuevas motos, la alcaldesa reiteró que “Viña del Mar se ha posicionado nuevamente entre las tres principales comunas del país en inversión en seguridad”. También destacó los más de 1.000 patrullajes conjuntos con Carabineros y 2.216 operativos de Seguridad Pública Municipal, que han resultado en el combate efectivo del comercio ambulante ilegal: “Hemos duplicado las detenciones en tan solo tres meses”.

En términos de prevención, la jefa comunal subrayó que “el recambio de luminarias ha sido clave para aumentar la seguridad en nuestros barrios, con un total de 6.778 luminarias instaladas gracias a la colaboración de nuestros equipos y la comunidad”.

También mencionó la labor en prevención de emergencias, apuntando que “en 2024 desmalezamos más de 167.000 metros lineales y pusimos en marcha un programa de resiliencia ante tsunamis que beneficia a 800 familias. Además, se ha ejecutado el Plan de Seguridad Escolar con mejoras en los entornos educativos”.

OBRAS Y DESARROLLO URBANO

Ripamonti resaltó que Viña del Mar sigue siendo un líder regional y nacional en proyectos de desarrollo: “Contamos con más de 1.000 iniciativas de inversión en áreas clave como vivienda, movilidad, deportes, seguridad, y medio ambiente. Viña del Mar es reconocida nacionalmente por su cantidad de proyectos en ejecución”.

Destacó iniciativas significativas como el desarrollo de 16.000 m² de plazas con más de $4 mil millones de inversión en lugares como Glorias Navales y el proyecto Parque Inundable Marga Marga, así como la construcción de la cancha Villa Hermosa, entre otros.

MAYOR INVERSIÓN EN SALUD DEL PAÍS

La alcaldesa enfatizó los 6 proyectos que superan los $4.500 millones para mejorar la infraestructura de los CESFAM y CECOSF de Viña del Mar, así como el inicio de la construcción del SAR de Miraflores, que beneficiará a más de 130.000 personas.

“Estamos además levantando un CESFAM provisorio en Nueva Aurora y preparando el definitivo, con una inversión que superará los $16 mil millones, la más alta del país en atención primaria”, detalló la alcaldesa. También anunció la apertura de la farmacia comunal y la primera óptica municipal de la ciudad, ofreciendo medicamentos y lentes a precios accesibles.

La nueva flota de vehículos de atención primaria permitirá realizar 3.800 visitas domiciliarias más, mejorando el acceso a la salud en Viña del Mar.

EDUCACIÓN: CONSTRUIR FUTURO

En educación, la alcaldesa destacó la inversión histórica de $11.800 millones entre 2021 y 2024 para la mejora de la infraestructura educativa municipal, beneficiando a 39 establecimientos en el último año.

“Tras el incendio en Villa Independencia, levantamos una escuela modular con $798 millones. En la Escuela John Kennedy, se están ejecutando obras por $240 millones”, afirmó.

Informó que el Programa de Integración Escolar ha crecido con un 50% más de profesionales y que se están implementando intervenciones psicosociales tras el incendio, en conjunto con diversas organizaciones. También avanzan nuevos proyectos para 2025.

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO ECONÓMICO

La alcaldesa presentó el sistema de reciclaje de Viña del Mar, que cuenta con 1.696 contenedores en un programa puerta a puerta y la meta de alcanzar el 100% de cobertura en tres años. Además, anunció la adquisición de 10 camiones nuevos y rutas de recolección de residuos verdes por solicitud ciudadana.

En el ámbito económico, mencionó el incremento en el número de ferias patrocinadas, que pasó de 44 a 727, apoyando a más de 700 emprendedores. Se están promoviendo inversiones para modernizar las ferias locales.

En turismo, destacó el galardón Music Cities Award 2024, reconociendo el impacto del Festival de Viña del Mar en el desarrollo socioeconómico. “Lanzamos el Distrito Creativo y avanzamos en un Plan de Desarrollo Turístico Sustentable para alinear nuestras acciones con las necesidades de la comunidad”, indicó.

“Viña del Mar se ha consolidado como un destino líder en Turismo de Reuniones, con más de 40 congresos realizados, posicionando a la ciudad como un epicentro para encuentros que promueven la innovación y el desarrollo”, concluyó.

CULTURA Y PATRIMONIO

La alcaldesa también mencionó el primer Plan Comunal de Cultura en marcha, la inversión de $125 millones para apoyo a organizaciones culturales, y el resurgimiento de la Sala Aldo Francia como un centro cultural. En 2024 se realizaron 185 espectáculos y 104 actividades comunitarias, alcanzando a 149.455 personas.

Respecto al patrimonio, comunicó la continuación de obras de recuperación del Palacio Carrasco, Castillo Wulff y Mercado Municipal, con inversiones significativas.

VIVIENDA Y RECONSTRUCCIÓN

Un punto crucial en este informe fue la respuesta al incendio de febrero, donde se presentaron dos proyectos habitacionales innovadores: Condominio Chusmiza para 4 familias y una Unidad Habitacional Progresiva que permite el crecimiento a lo largo del tiempo sin perder dignidad.

Para concluir, la alcaldesa declaró: “Lo que compartí hoy representa una declaración política y una promesa cumplida. Lo que viene no será fácil, aún queda mucho por lograr. Pero juntos, organizados y trabajando con honestidad y visión, transformaremos nuestra ciudad”.

“Viña del Mar es la ciudad líder del país. Todos están mirando, y estamos construyendo juntos un futuro mejor”, cerró.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí