Los habitantes del campamento Manuel Bustos, en Viña del Mar, viven con creciente incertidumbre ante la proximidad de la temporada de lluvias, ya que temen que los escurrimientos de aguas servidas empeoren la situación sanitaria en la zona. Además de las filtraciones recurrentes en las viviendas, la comunidad enfrenta el riesgo de que las aguas negras se desborden por las calles y pasajes del sector.
Durante una reunión reciente entre los representantes del campamento y Serviu Valparaíso, Marta González, presidenta de la agrupación de organizaciones Manuel Bustos, expresó su preocupación por el incumplimiento de los plazos de regularización prometidos por el Ministerio de Vivienda (Minvu). Según González, en el encuentro se les informó que el plan de loteo, que originalmente debía comenzar en 2024, ha sido postergado hasta 2026-2027. Esta dilatación en los plazos ha generado gran malestar en los residentes, quienes ya enfrentan dificultades para vivir en condiciones adecuadas.
Otro de los temas tratados en la reunión fue la necesidad urgente de instalar un alcantarillado provisional, ya que las aguas servidas actualmente se desbordan hacia las calles, pasajes y quebradas, generando un grave riesgo sanitario. A pesar de que se había prometido la implementación de esta solución para este año, ahora se les ha indicado que el proyecto podría no iniciarse hasta el próximo año, lo que agrava aún más la situación de los habitantes del campamento.
La comunidad de Manuel Bustos sigue a la espera de respuestas concretas ante la falta de soluciones inmediatas, mientras que el riesgo sanitario y la incertidumbre por el cumplimiento de los plazos de regularización continúan afectando a los residentes.
Con información de La Estrella de Valparaíso.