En las últimas encuestas presidenciales de Data Influye, el panorama político se está reconfigurando con una caída significativa en las preferencias de Evelyn Matthei (Chile Vamos), quien lideraba las opciones en meses anteriores. Según los resultados del sondeo, Matthei ha visto una disminución considerable en su apoyo popular, pasando del 22% al 14% de las preferencias, lo que representa una caída de 8 puntos en solo un mes.
A pesar de esta baja, Matthei sigue siendo la opción más fuerte dentro de su sector político. En segundo lugar, se encuentra el candidato republicano José Antonio Kast, quien ha experimentado un ascenso, incrementando su apoyo del 8% al 13%. Esta tendencia parece indicar que la contienda se está reconfigurando, con Kast acercándose rápidamente a la líder de Chile Vamos.
Por su parte, el presidente del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también muestra una caída en las preferencias, pasando de un 15% en marzo a un 10% en abril. Aunque aún mantiene una posición competitiva, su descenso lo ha colocado en el tercer puesto en la carrera presidencial.
En el bloque de la oposición, la exministra Carolina Tohá (PPD-PS) ha logrado una leve mejora, alcanzando un 11% en la intención de voto, mientras que Jeannette Jara (PC) experimentó un importante aumento, pasando del 4% al 9%. Esto coloca a Tohá y Jara en una situación de empate técnico para las primarias de la izquierda.
Data Influye también revela que las preferencias para la primaria oficialista muestran un virtual empate entre Tohá y Jara, con ambas alcanzando un 32%. Este resultado refleja un panorama de alta competencia interna, donde ambos candidatos se disputan el apoyo del electorado progresista. En tercer lugar, se posiciona Gonzalo Winter (Frente Amplio) con un 25%, mientras que Jaime Mulet (FRVS) registra un 2%, quedando rezagado en las preferencias.
En cuanto a la segmentación por edades, las diferencias son notorias. Tohá obtiene su mayor apoyo en los grupos de 55 años y más, con un 45% de las preferencias, mientras que Jara lidera en el rango de 35 a 54 años, alcanzando un 40%. Por su parte, Winter tiene un mayor respaldo entre los jóvenes de 18 a 34 años, con un 33%, lo que sugiere que su mensaje está resonando especialmente entre las generaciones más jóvenes.