15.8 C
Valparaíso
miércoles, abril 30, 2025

Diputados de RN instan a la CUT a «actuar con responsabilidad hacia los trabajadores actuales» ante la propuesta de incremento del salario mínimo.

Los diputados de Renovación Nacional en la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja, Ximena Ossandón, Frank Sauerbaum y Mauro González, manifestaron su desacuerdo con la propuesta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que plantea un aumento del 12% del sueldo mínimo este año y un incremento progresivo hasta alcanzar el millón de pesos en 2029.

El diputado Sauerbaum expresó que, aunque comprenden que la CUT está relacionada con la candidatura del Partido Comunista, es esencial que actúen con responsabilidad hacia los trabajadores que actualmente están fuera del mercado laboral.

“Hay 900.000 cesantes, 400.000 personas que no buscan empleo porque el mercado laboral no puede absorberlos. Además, existen 2.600.000 personas que trabajan en la informalidad, ganando menos que el salario mínimo”, añadió.

Asimismo, llamó a la CUT a “actuar con responsabilidad hacia los trabajadores actuales, así como hacia quienes han perdido su empleo debido a que el mercado laboral no ha podido sostener la reducción a 40 horas semanales, el aumento del salario mínimo y la nueva cotización previsional adicional del 6%”.

Por su parte, la diputada Ossandón enfatizó que “el ingreso mínimo mensual debe ser un salario que proteja el ingreso al mercado laboral. Saben que no es un salario de subsistencia. Lo que garantiza la subsistencia se construye con subsidios complementarios, como habitacionales, de agua, maternales, de basura, etcétera. Por lo tanto, la subsistencia familiar es un tema de seguridad social. No puede ser considerado un costo para el empleador”.

“Es evidente que hay trabajadores dispuestos a laborar por menos de 500 mil pesos, y empleadores que no pueden permitirse pagar esa cantidad. Esto resultará en más informalidad… Aumentar el ingreso mínimo mensual es una solución de un Gobierno que, lamentablemente, ha sido ineficiente, sin poder dinamizar la economía ni generar las condiciones necesarias para el empleo”, afirmó.

Finalmente, el diputado González advirtió que la propuesta de la CUT “puede parecer ideal desde la teoría o en el contexto de una oficina sindical, pero en la práctica solo acaba perjudicando a quienes más necesitan protección: los trabajadores. Si seguimos incrementando el salario mínimo sin crecimiento económico, terminaremos destruyendo más empleos, especialmente en las pymes que, hoy, se encuentran en aprietos”.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí