11.8 C
Valparaíso
jueves, mayo 1, 2025

El próximo cónclave será el más diverso en la historia de la Iglesia y tendrá una edad media de 72 años

El miércoles 7 de mayo comenzará el cónclave para elegir al nuevo papa tras la muerte de Francisco. Este proceso será el más internacional registrado hasta ahora, con la participación de 133 cardenales electores provenientes de 71 países de los cinco continentes. La media de edad del grupo ronda los 72 años.

El Colegio Cardenalicio está compuesto actualmente por 252 cardenales, aunque solo 135 tienen derecho a voto por tener menos de 80 años. Dos de ellos, sin embargo, no asistirán por razones de salud.

Francisco, quien nombró cerca del 80 % de los cardenales con derecho a voto, promovió una composición más representativa a nivel global. En esta ocasión, 12 países estarán presentes por primera vez en un cónclave con cardenales electores propios, entre ellos Haití, Malasia, Paraguay, Suecia y Papúa Nueva Guinea.

Italia continúa siendo el país con más electores (17), seguido por Estados Unidos (10). En Sudamérica, Brasil lidera con 7 cardenales con derecho a voto. Chile, Paraguay, Uruguay y otros países latinoamericanos contarán con un solo representante.

El cardenal más veterano en el cónclave será el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años, mientras que el más joven será Mikola Bychok, de 45 años, obispo ucraniano radicado en Australia.

Este cónclave no solo destaca por la diversidad de nacionalidades, sino también por la creciente presencia de representantes de África, Asia y Oceanía.

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí