16.1 C
Valparaíso
viernes, mayo 2, 2025

Marco Enríquez-Ominami expresó su descontento por haber sido excluido de la primaria oficialista: «Esto es un error».

Marco Enríquez-Ominami expresó su decepción por haber sido excluido de la primaria presidencial de la centroizquierda, un proceso que, según él, debería haberse centrado en la unidad y el cambio.

El exdiputado mencionó que se priorizó la continuidad y la exclusión, aunque dejó claro que, a pesar de no haber sido habilitado para competir, su «lucha por un Chile mejor no se detiene».

“Solicité participar en las primarias de la centroizquierda”, afirmó en su cuenta de X, añadiendo que «hoy se registró una primaria únicamente oficialista. Lamento que esta primaria sea tan continuista y tan poco transformadora. Estoy seguro de que nos encontraremos en el camino para dialogar sobre el Chile que queremos”, agregó.

Enríquez-Ominami enfatizó que la verdadera unidad dentro de la centroizquierda se logra al dar espacio a diversas voces y al impulsar un proyecto que busque el cambio. “Soy parte de esta familia política, este es mi hogar. Y cuando se excluye a uno, pierde la familia completa”, destacó.

A través de diversas plataformas digitales, instó a sus seguidores a no rendirse y a continuar luchando por las transformaciones que Chile requiere, “porque el cambio no puede postergarse”.

En un video publicado en su cuenta oficial de Instagram, manifestó que, aunque su ideología y visión de Gobierno coinciden con el actual bloque oficialista, «no me rendiré y construiré, junto a todos los que deseen, un cambio fuerte, radical, tranquilo, progresista y humanista”.

“Frente a las primarias, que se cierran el 30 de abril, solicité entrar y competir de manera leal, con una visión, un programa y medidas. No me permitieron hacerlo, pero hoy anuncio que nadie está obligado a lo imposible. Hoy dejo de esperar”, señaló.

“Esta familia que cerró la puerta también es mi familia. Y nos volveremos a encontrar en este largo camino”, añadió el exlegislador, quien, aunque se identifica como un “hombre de izquierda”, criticó a sus colegas políticos, afirmando que “lo que han hecho es un error”.

“No obstante, el cambio no puede postergarse, no se negocia, se impone siempre. En este año de decisiones y dilemas, no me rendiré y trabajaré con todos los que quieran para generar un cambio fuerte, radical, tranquilo, progresista y humanista, que constituya una respuesta ante la extrema derecha que acecha”, concluyó.

“Por eso les digo que esto sigue. Esto no termina con este rechazo, porque es un error. No me cierran a mí la puerta, se la cierran a ustedes. A quienes deseamos una primaria participativa y transparente, que será todo lo contrario. Tendrá mucha continuidad y poco cambio”, finalizó.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí