15.6 C
Valparaíso
miércoles, mayo 7, 2025

Alberto Undurraga destaca sus diferencias con el Frente Amplio y se inclina por un bloque moderado.


A pesar de la presión interna y las invitaciones del oficialismo, el presidente de la Democracia Cristiana (DC), Alberto Undurraga, se mantuvo firme en su decisión de no participar en las primarias presidenciales junto al Frente Amplio y el Partido Comunista, reafirmando su voluntad de formar alianzas con el Socialismo Democrático y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS).

El plazo para inscribir candidaturas en primarias concluyó este miércoles, excluyendo a la DC de esta instancia conjunta del oficialismo. A pesar de que algunos sectores del partido y de la coalición de gobierno insistieron en su participación, Undurraga rechazó la propuesta, argumentando las profundas diferencias con el FA y el PC.

A través de una carta pública, el también candidato presidencial de la DC expuso su postura. “La primera razón es que hay profundas discrepancias con el Partido Comunista (PC) y el Frente Amplio (FA) en cuestiones clave, como seguridad, economía y relaciones exteriores”, afirmó. Añadió también que “no es honesto participar en una primaria sabiendo que gran parte de nuestro electorado no apoyará algunas candidaturas en caso de ganar”.

Entre sus argumentos, subrayó que “la posible afectación a las candidaturas de nuestros postulantes al parlamento en caso de que gane el PC o el FA” era un aspecto que no podía ignorarse. Finalmente, enfatizó que “son primarias del oficialismo y, para superar a la derecha, necesitamos convocar a sectores independientes y de centro mucho más allá del oficialismo”.

Undurraga enfatizó que la decisión de competir solo junto al Socialismo Democrático y la FRVS fue previamente acordada por la Junta Nacional del partido y ratificada por su Directiva Nacional. “La convicción de construir y trabajar en conjunto con el Socialismo Democrático y la Federación Regionalista Verde Social se mantiene firme. El camino en solitario no es una opción”, concluyó.

En lo que respecta a asuntos parlamentarios, aseguró que las conversaciones con partidos aliados continúan: “Esperamos llegar a un acuerdo parlamentario que beneficiará a Chile”.

Por último, el líder de la DC comentó que está enfocado en promover sus propuestas presidenciales, destacando que ha notado tanto “la necesidad de nuestra militancia de reivindicar el humanismo cristiano” como “una gran decepción con la situación actual de Chile”.

PURANOTICIA



Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí