En conmemoración del Día Internacional del Trabajador, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, presentó algunas de sus prioridades laborales, enfocándose en la productividad, el empleo formal y la expansión de la cobertura en salas cuna como fundamentos de su propuesta.
Durante un evento liderado por el Presidente Gabriel Boric en la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), al cual asistieron representantes gremiales y la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, Matthei abordó los desafíos estructurales en el ámbito laboral.
Un aspecto que enfatizó fue la urgencia de crear condiciones que permitan a más mujeres integrarse al mercado laboral. “Muchas mujeres no pueden trabajar porque no tienen dónde dejar a sus hijos”, sostuvo, remarcando la necesidad de una red de salas cuna más amplia y accesible.
En cuanto al debate sobre el salario mínimo, Matthei se abstuvo de mencionar una cifra concreta, pero dejó claro su enfoque: “Debemos trabajar para que el trabajador sea más productivo, de lo contrario la cesantía aumentará. Es necesario negociar paso a paso”. En este contexto, advirtió que sin crecimiento económico y una inversión sostenida, los aumentos salariales podrían ser inalcanzables para muchos, especialmente para aquellos fuera del empleo formal.
“La economía no está creciendo, la inversión es restringida, y el salario mínimo lo perciben quienes tienen un empleo formal, pero hay muchas personas que quedan fuera de ese sistema”, añadió, señalando la urgencia de abordar la informalidad, que calificó como “altamente preocupante”.
Durante su intervención, Matthei recordó su experiencia como ministra del Trabajo, cuando “se crearon un millón de empleos”. Desde esa vivencia, enfatizó que la prioridad debe ser reactivar la creación de empleo y facilitar el acceso de mujeres y jóvenes al mercado laboral formal.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl