15.1 C
Valparaíso
sábado, mayo 3, 2025

La Comisión para la Paz alcanzó un acuerdo con una mayoría de 7 votos a favor y 1 en contra.

La Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, creada en junio de 2023 para abordar el conflicto mapuche, anunció este miércoles que ha alcanzado un acuerdo mayoritario en el informe que se presentará al Gobierno.

A pesar de que el plazo para el acuerdo finalizó a las 23:59 de ayer, las discusiones se extendieron una hora más. La comisión emitió un comunicado indicando que «ha concluido su mandato, según lo establecido en el decreto N°14 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia del año 2023.»

«La propuesta redactada por los comisionados, que representan una variedad de sectores políticos y sociales, si bien no logró la unanimidad, recibió el apoyo y un amplio consenso de siete de los ocho miembros presentes.» añadió.

«Este acuerdo transversal marca un hito importante en la búsqueda de paz y entendimiento en las regiones del sur de Chile. Los resultados de este trabajo serán presentados al Presidente de la República en breve.» concluyó.

Se informó que el acuerdo fue respaldado por el senador DC Francisco Huenchumilla, presidente de la comitiva; el exministro Alfredo Moreno, vicepresidente; la diputada Emilia Nuyado (PS); el exalcalde de Tirúa, Adolfo Millabur; la responsable de la Unidad de Pueblos Originarios del Gobierno Regional de Biobío, Gloria Callupe; el jefe de gabinete del Gobernador de La Araucanía, Juan Pablo Lepín; el comisionado presidencial para la Paz y el Entendimiento, Víctor Ramos, y la senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena.

En contra votó el presidente de la Asociación de Agricultores Victoria Malleco A.G, Sebastián Naveillán. La senadora Aravena renunció al Partido Republicano tras haber denunciado presiones para oponerse al acuerdo.

Los principales temas tratados por la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento incluyeron:

– Tierra y Territorios.

– Justicia y Reconocimiento.

– Reparación Integral a todas las víctimas.

– Desarrollo Territorial.

– Institucionalidad.

– Proceso de relacionamiento y diálogo.

Durante sus sesiones, entrevistas y conversatorios, participaron más de 5.165 personas, en 55 sesiones oficiales y 146 audiencias, además de 11 diálogos interculturales, 58 encuentros autoconvocados en 31 comunas de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, así como 177 encuentros territoriales y participación digital.

PURANOTICIA



Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí