16.7 C
Valparaíso
viernes, mayo 2, 2025

La diputada Camila Musante advierte sobre la saturación en la Línea 4141 de prevención del suicidio.


Ante el creciente aumento en la demanda de la Línea de Prevención del Suicidio 4141, la diputada Camila Musante solicitó al Ejecutivo que priorice el proyecto de ley «Quédate», que ella misma propuso, el cual busca establecer un permiso laboral para acompañar a familiares en riesgo de suicidio. Esta iniciativa ya recibió un amplio respaldo en la Cámara de Diputados y se encuentra actualmente en segundo trámite en la Comisión de Trabajo del Senado.

La legisladora también manifestó su inquietud por las largas jornadas laborales que enfrentan los trabajadores de la línea telefónica, quienes a veces deben realizar turnos de hasta 12 horas. “¿Cómo cuidamos a quienes nos cuidan? ¿Cómo prevenimos el suicidio de quienes están en la primera línea de atención en Chile?”, cuestionó.

La Línea 4141 ofrece servicio gratuito y está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Está integrada por un equipo básico de 21 psicólogos y psicólogas, además de 28 profesionales que se suman de manera remota en momentos de alta demanda. Sin embargo, Musante advirtió que esta cantidad sigue siendo insuficiente: “Por ahora solo conocemos una medida de refuerzo digital, pero la dotación es aún muy limitada”.

Según datos proporcionados por la diputada, el número de llamadas mensuales varía entre 4,800 y 5,900. En los últimos meses, la tasa de abandono de llamadas ha aumentado, pasando de un 33% a un 40%, lo que pone de manifiesto la sobrecarga crítica del sistema de atención.

Musante enfatizó que “la línea operó de manera muy eficaz en sus comienzos, con más de 25,000 llamadas atendidas casi en su totalidad en menos de un minuto. Sin embargo, el incremento en la demanda también refleja el deterioro de la salud mental de nuestra población”.

Además de aumentar la cantidad de profesionales, insistió en la importancia de reconocer el papel de las familias en la prevención del suicidio. “El proyecto de ley ‘Quédate’ busca precisamente eso: reconocer el valor del acompañamiento familiar como una herramienta de prevención y como un derecho laboral”.

La diputada concluyó su mensaje destacando que este 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, es una oportunidad para avanzar en políticas que protejan tanto la salud mental de la población como los derechos de quienes desempeñan funciones esenciales en su cuidado.

PURANOTICIA



Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí