El Presidente Gabriel Boric lideró este jueves la ceremonia oficial del 1 de mayo en el Hospital del Trabajador de la ACHS, destacando la diversidad del evento, que incluyó la presencia de las precandidatas a La Moneda, Jeannette Jara (PC) y Evelyn Matthei (UDI), quienes asistieron en calidad de exministras del Trabajo.
«Al observar este acto ecuménico, me pregunto en qué otros espacios podríamos reunirnos con Giorgio Boccardo (ministro del Trabajo), David Acuña (presidente de la CUT), Jeannette Jara, Evelyn Matthei, y todos los presentes con diferentes visiones, junto a Susana Jiménez (presidenta de la CPC), exministros de diversas orientaciones políticas y líderes sindicales. Eso es valioso; ese es el Chile que nos gusta.» expresó el mandatario.
«Es una señal positiva que refleja lo que hemos logrado; hemos avanzado en muchos aspectos durante nuestro gobierno, y es momento de reconocer esos logros. En tres años, hemos conseguido avances significativos, como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, gracias al consenso en el Congreso, evidenciando una notable transversalidad.» añadió.
«En cuanto al salario mínimo, no recuerdo un periodo de cuatro años en que hayamos ingresado al parlamento cuatro veces con un acuerdo entre el Gobierno y la CUT. Esto es muy positivo, ya que, a pesar de las diferencias, priorizamos el interés de Chile y llegamos a un acuerdo para aumentar el sueldo mínimo a más de 500 mil pesos, tras dialogar con trabajadores, empleadores y pymes.» subrayó Boric.
«La transversalidad es clave para avanzar, especialmente después de más de 10 años sin lograr consensos sobre la reforma de pensiones. Esto no es una agenda impuesta por el Gobierno; sin una mayoría parlamentaria, no sería posible sin el diálogo.» enfatizó.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl