Los líderes de las pequeñas y medianas empresas han expresado su rechazo al aumento del 3,6% del salario mínimo, acordado este miércoles entre la CUT y el Gobierno. Este incremento, que consideran «insostenible», aún debe ser validado por el Congreso.
El incremento es de $510.626 a $529.000 a partir del 1 de mayo.
Además de rechazar el acuerdo, el presidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme), Héctor Sandoval, elogió al ministro de Hacienda, Mario Marcel, por no ceder ante las demandas de la CUT para un aumento del 12% en el salario mínimo.
«Llegaron a un 3,6%, que en realidad es casi el doble de lo que ha aumentado el IPC, que solo ha subido un 2% desde enero», declaró Sandoval.
El presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), Jorge Welch, comentó que «ya se ha vuelto habitual hacer caridad con el dinero de otros».
«Este aumento es una carga más para miles de pymes y emprendedores, quienes observan que el discurso de apoyo no se traduce en hechos», agregó Welch.
«Esto solo deteriora la confianza. Ojalá se debatiera con igual fervor sobre estrategias de mejora en productividad», concluyó.
Por su parte, el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett, afirmó que es «un acuerdo que no refleja la realidad de las pymes».
«Con este aumento, el salario mínimo habrá crecido casi un 60% en los últimos cuatro años, mientras que los precios de venta de las pymes apenas han incrementado la mitad de esa cifra. Resulta insostenible para cualquier emprendedor», señaló Swett.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl