Claro, aquí tienes el contenido reescrito:
—
«De acuerdo con las directrices del presidente, las empresas están acelerando el traslado de su producción a EE.UU. en el menor tiempo posible«, comentó.
La industria tech se apoya en una red global de proveedores para la obtención de componentes y el ensamblaje de productos.
Además, la búsqueda de mano de obra calificada que cumpla con el rápido ritmo y bajo costo de producción en Asia hace que reubicar las cadenas de suministro sea un desafío considerable.
Apple anunció una inversión de US$500.000 millones en EE.UU. durante febrero, una medida que, según el gobierno de Trump, se traducirá en un aumento de la producción local.
Sin embargo, Dan Ives, analista de Wedbush Securities, advirtió que el proceso de trasladar partes de su cadena de suministro de centros de fabricación más económicos en Asia a EE.UU. sería costoso y prolongado.
«La realidad es que, según nuestras proyecciones, se requerirían tres años y US$30.000 millones para mover apenas el 10% de su cadena de suministro de Asia a EE.UU., lo que conllevaría importantes interrupciones«, indicó en X el 3 de abril.
Aún no se ha informado si Apple planea ajustar su estrategia de precios.
Algunas proyecciones sugieren que los precios del iPhone en EE.UU. podrían llegar a triplicarse si se trasladan los costos a los consumidores.
Antes de que Trump elevara a 145% los aranceles a China, un aumento que ya venía del 125%, UBS había estimado que el precio de un iPhone 16 Pro Max fabricado en ese país con 256 GB de almacenamiento se incrementaría de US$1.199 a US$1.999 más impuestos (dependiendo del estado y condado, estos varían entre 0% y casi 13%).
Los expertos calculaban un aumento menos significativo para el iPhone 16 Pro de 128 GB de almacenamiento, fabricado en India, de un 5%, pasando de US$999 a US$1.046 más impuestos.
Mientras tanto, algunos analistas como Dan Ives han sugerido que el precio de un iPhone «Hecho en EE.UU.» podría alcanzar los US$3.500.
Para mitigar los efectos adversos de la política comercial de Trump, Apple anunció que trasladará la producción de la mayoría de los iPhones y otros dispositivos vendidos en EE.UU. fuera de China.
«Para el trimestre que termina en junio, anticipamos que la mayoría de los iPhones vendidos en EE.UU. provendrán de India, y que casi todos los iPads, Mac, Apple Watch y AirPods se fabricarán en Vietnam«, dijo Tim Cook, CEO de la empresa.
Esto se produce en un momento en que Apple prevé que los impuestos a las importaciones en EE.UU. podrían sumar alrededor de 900 millones de dólares a sus costos en el trimestre actual, a pesar de la decisión de Trump de excluir productos electrónicos clave de los nuevos aranceles.
Sin embargo, mover las líneas de producción a India requerirá tiempo y una inversión considerable.
«Continuarán existiendo aranceles que impactarán en las cadenas de suministro [de Apple], además del costo asociado con el traslado y la construcción de nuevas fábricas», señaló Shanti Kelemen, directora de inversiones de M&G Wealth, en una entrevista con la BBC.
La decisión de Apple fue considerada «impresionante» por Patrick Moorhead, CEO de Moor Insights & Strategy.
«Este cambio es notable en comparación con lo que [Cook] declaró hace unos años, cuando afirmó que solo China podía fabricar iPhones», comentó Moorhead.
«Apple tiene que demostrar avances significativos en este aspecto, pero es un buen comienzo«, concluyó.
En América Latina, la situación económica suele llevar a los consumidores a elegir teléfonos más asequibles en lugar de los de Apple, que se posiciona en el segmento premium del mercado.
Actualmente, la compañía posee el 8% del mercado, siendo superada ampliamente por marcas como Samsung, Xiaomi y Motorola, según la consultora Canalys.
Asimismo, los precios varían considerablemente en la región, dependiendo del país.
Por ejemplo, un iPhone 16 Pro Max supera los US$2.900 en Argentina, mientras que en Costa Rica se puede conseguir por poco más de US$1.300.
Entonces, ¿los iPhones que lleguen a América Latina ahora provendrán de India? ¿Y los iPads de Vietnam? ¿Los aranceles influirán en los precios en la región?
Apple ha indicado que los smartphones destinados a América Latina seguirán fabricándose en China.
«China seguirá siendo el principal país de origen de la mayor parte de nuestras ventas internacionales», aseguró Tim Cook el jueves.
Esto no afectará el precio, ya que los dispositivos de Apple vendidos en Latinoamérica no pasan por EE.UU., por lo que no se les aplican los aranceles impuestos por Trump.
Es probable que tengamos que esperar hasta septiembre para conocer el precio del próximo modelo en EE.UU.
El iPhone sigue siendo uno de los smartphones más caros en el mercado, y marcas como Google y Samsung ofrecen dispositivos con características similares a un costo menor.
En América Latina, Xiaomi, Itel, Tecno, Infinix y Motorola también cuentan con dispositivos a precios más accesibles.
Otra alternativa, y quizás la más factible, podría ser que los usuarios opten por no actualizarse a modelos más nuevos de iPhone y elijan versiones anteriores y más asequibles.
(Imagen: Getty Images, BBC)
PURANOTICIA // BBC MUNDO
—
Espero que esto sea de ayuda.
Con Información de puranoticia.pnt.cl