7.8 C
Valparaíso
martes, mayo 6, 2025

Donald Trump declara un arancel del 100% sobre las películas importadas que no se produzcan en Estados Unidos.

Aquí tienes el contenido reescrito:

El gobierno de Keir Starmer ha indicado que sigue en negociaciones con Estados Unidos sobre los aranceles en general.

A pesar de los desafíos, Estados Unidos se mantiene como un destacado centro de producción cinematográfica a nivel global, de acuerdo con la firma de investigación de la industria del cine ProdPro.

El informe anual más reciente revela que el país alcanzó un gasto en producción de US$14,540 millones el año pasado.

A pesar de esta considerable cifra, representa un 26% menos que en 2022.

Eric Deggans, crítico de cine en NPR, advirtió que la implementación de aranceles podría afectar aún más a la industria.

Deggans expresó a la BBC que otros países pueden reaccionar aplicando aranceles a las películas estadounidenses, lo que complicaría la rentabilidad de estas en el extranjero.

«Esto podría resultar en una situación donde los aranceles en EE.UU. generen más daños que beneficios«, añadió.

La Asociación Cinematográfica de EE.UU., que representa a los cinco principales estudios cinematográficos del país, no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios de la BBC.

Entre los países que han visto un aumento en el gasto desde 2022 se encuentran Australia, Nueva Zelanda, Canadá y el Reino Unido, según ProdPro.

Después de las declaraciones de Trump, el ministro de Asuntos Internos australiano, Tony Burke, afirmó: «Defenderemos sin dudar los derechos de la industria cinematográfica australiana».

La asociación Screen Producers Australia indicó que, aunque el plan tiene muchas incógnitas, «sin duda causará un impacto global».

El primer ministro neozelandés, Christopher Luxon, también mencionó que su gobierno espera más detalles sobre los aranceles propuestos.

«Obviamente, seremos firmes defensores de ese sector y de la industria«, declaró en una conferencia de prensa.

EL ARANCEL COMO HERRAMIENTA DE AJUSTE

Antes de asumir su cargo, Trump nombró a tres actores –Jon Voight, Mel Gibson y Sylvester Stallone– como embajadores especiales para promover oportunidades de negocio en Hollywood, el cual describió como un «lugar magnífico, pero muy conflictivo».

En ese momento, Trump declaró: «Serán mis enviados especiales para que Hollywood, que ha perdido muchos negocios en el extranjero en los últimos cuatro años, ¡REGRESE MÁS GRANDE, MEJOR Y MÁS FUERTE QUE NUNCA!».

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha impuesto aranceles a diversos países.

Argumenta que estos aranceles –impuestos aplicados a bienes importados– fomentarán la producción nacional y protegerán empleos.

No obstante, esto ha generado un caos en la economía global, y se anticipa que los precios de bienes aumenten en todo el mundo.

Incluso antes de este último anuncio, la industria cinematográfica estadounidense ya había sufrido las repercusiones de las políticas comerciales de Trump.

En abril, China informó sobre su decisión de reducir la cuota de películas estadounidenses permitidas en su territorio.

«La incorrecta acción del gobierno de EE.UU. al abusar de los aranceles hacia China inevitablemente disminuirá la preferencia del público nacional por las películas estadounidenses«, señaló la Administración de Cine de China.

«Vamos a seguir las reglas del mercado, respetaremos la opinión del público y reduciremos moderadamente la cantidad de películas estadounidenses importadas«, concluyeron.

(Imagen: Getty Images)

PURANOTICIA // BBC MUNDO

Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí