El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha informado que, tras detectar un correo falso que buscaba suplantar su mensajería institucional, presentará una denuncia por delito informático ante el Ministerio Público para investigar y sancionar a los responsables.
De acuerdo con los protocolos de seguridad, el SII llevó a cabo una revisión que reveló que el e-mail fraudulento, a diferencia de la política institucional, incluía un enlace de descarga, lo cual es constantemente alertado como inadecuado a través de sus canales de comunicación.
Además, se identificó una afectación en un componente periférico de la plataforma del SII, que no está vinculado a los sistemas de declaración y pago de impuestos. Esto se refiere a la funcionalidad utilizada para enviar respuestas automáticas a las sugerencias o reclamos de los contribuyentes.
También se confirmó que no ha habido vulneración alguna en la información tributaria de las bases de datos del servicio, por lo que la privacidad tributaria de los contribuyentes está adecuadamente protegida.
El director de la institución, Javier Etcheberry, destacó que “las bases de datos relacionadas con las declaraciones de impuestos y los procesos de inicio de actividades, entre otros, son el núcleo del sistema y están rodeadas por múltiples capas de seguridad que no fueron penetradas. Esto fue un incidente periférico.”
Tan pronto como se conoció el movimiento de este correo falso, el SII alertó a los contribuyentes a través de sus diversos canales de información, para que no abrieran el archivo y evitaran la instalación del malware que contenía, redirigiendo a un sitio externo al SII.
Simultáneamente, y como parte de sus procedimientos de ciberseguridad, el Servicio activó todas las medidas necesarias para identificar posibles amenazas adicionales en el sistema y mitigó de inmediato la situación detectada, incorporándola a sus protocolos.
“Cada vez que hay una falla nos preocupa ya que afecta a los contribuyentes. Nuestro objetivo es mejorar nuestros sistemas continuamente, por lo que nos comprometemos a resolver este tipo de incidentes y detectar otros potenciales. Somos conscientes de este tema,” afirmó Etcheberry.
El director del SII también reiteró que cada día surgen nuevas amenazas en ciberseguridad, lo que obliga a las instituciones a monitorear e implementar acciones de manera constante debido al creciente uso de tecnologías.
En este contexto, hizo hincapié en advertir a la ciudadanía que no sea ingenua: “Si recibe un correo del Gobierno, una institución bancaria, o de otro tipo que le pida descargar un archivo, no lo haga, ya que esa es la táctica utilizada por quienes intentan robar o comprometer la información de nuestros equipos,” subrayó.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl