15.4 C
Valparaíso
jueves, mayo 8, 2025

Comisión mixta acuerda destinar el 52% de la cuota de merluza común a la pesca artesanal y el 48% a la pesca industrial.

La comisión mixta que ha estado trabajando en resolver las discrepancias entre la Cámara de Diputados y el Senado sobre el proyecto que establece un nuevo fraccionamiento para el sector pesquero artesanal e industrial está casi finalizada.

Este avance se logró tras la votación de los tres puntos en desacuerdo que quedaban pendientes: la distribución de cuotas de anchoveta y sardina española, la licitación de la pesca del jurel, y el fraccionamiento de la merluza común.

No obstante, la Comisión ha decidido reunirse el martes 13 de mayo, en un horario aún por confirmar, para revisar una propuesta del Gobierno sobre financiamiento.

Dado los resultados de las votaciones, la iniciativa carece de recursos. El subsecretario de Pesca, Julio Salas, indicó que “el Ministerio de Hacienda nos acaba de sugerir gravar las transferencias”, refiriéndose a los traspasos internacionales de cuotas del jurel a empresas chilenas.

En cuanto al fraccionamiento de la anchoveta y la sardina española en el área marítima comprendida por las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, se aprobó la propuesta del Ejecutivo que establece un mínimo del 55% para la pesca artesanal (hasta el 85%) y un 45% (hasta el 15%) para la pesca industrial utilizando una modalidad dinámica anual.

Además, se confirmó que no se permitirán perforaciones en las cinco millas destinadas a la pesca artesanal.

Se votó sobre la posibilidad de establecer licencias transferibles en la pesca industrial del jurel, lo cual fue rechazado en la Sala del Senado, repitiendo el mismo resultado en la Comisión Mixta.

En este contexto, el Gobierno había propuesto reducir de un 15 a un 10% la cuota a licitar, acortar el período de licitación de 3 a 2 años y disminuir la duración de las licitaciones de 20 a 15 años.

Asimismo, se presentaron iniciativas para promover la participación de pymes que producen recursos para el consumo humano, evitar la inclusión de ‘palos blancos’ en las licitaciones y ofrecer fondos para la investigación pesquera y becas para el sector.

Sobre la distribución de la merluza común en el área marítima correspondiente a las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Libertador General Bernardo O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, se llevó a cabo un extenso debate después de que diputados y senadores evaluaran las implicancias de diferentes porcentajes en la pesca artesanal e industrial, especialmente respecto al empleo y la sostenibilidad del recurso.

Se presentaron varias propuestas, aprobándose la respaldada por el Ejecutivo, que asigna un 52% de la cuota a la pesca artesanal y un 48% a la pesca industrial.

Estos acuerdos serán formalizados en un informe que será presentado a la Sala de la Cámara Baja y luego, al Senado.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí