15.6 C
Valparaíso
jueves, mayo 8, 2025

Tres preguntas para comprender el origen del conflicto entre India y Pakistán y el papel que juega la contenciosa región de Cachemira.

Aquí tienes el contenido reescrito:

Para definir las nuevas fronteras entre hindúes y musulmanes, Londres asignó la tarea al abogado británico Cyril Radcliffe.

Radcliffe, que no había tenido experiencia previa en India y no conocía su compleja diversidad cultural y religiosa, llegó al país con la misión de trazar las divisiones en un plazo de solo 5 semanas.

El 15 de agosto de 1947, se fundaron India, con una mayoría hindú, y Pakistán, con una mayoría musulmana.

Nehru se desempeñó como primer ministro de India hasta su muerte en 1964, mientras que Jinnah gobernó Pakistán hasta su fallecimiento un año después de la independencia, en 1948.

La nueva frontera, que tenía cerca de 3.000 kilómetros, separaba dos territorios: el actual Pakistán y Pakistán Oriental, que en 1971 se separó de Islamabad para convertirse en la República de Bangladesh.

La partición de 1947 desencadenó la mayor migración en masa de la historia, con un estimado de 15 millones de desplazados.

Hindúes y sijes que habitaban en el territorio asignado a Pakistán emprendieron un incierto camino hacia India, mientras que musulmanes realizaron el recorrido inverso.

Las distancias que atravesaron eran miles de kilómetros, las clases bajas lo hacían a pie, las clases medias en trenes y las clases acomodadas en vehículos particulares y aviones.

Los meses siguientes a la independencia estuvieron marcados por una intensificación del conflicto, que resultó en un gran derramamiento de sangre en un contexto de caos e impunidad.

Grupos de soldados atacaban trenes y lugares de concentración de desplazados.

Según explica Eleanor Newbigin, profesora de historia del sur de Asia en la Universidad de Londres SOAS, «La Liga Musulmana formó milicias, al igual que los grupos hindúes de extrema derecha«.

«Los grupos terroristas expulsaban a la gente de sus aldeas para tomar control para su lado«, señala.

Una gran parte de la violencia se registró en el estado fronterizo de Punjab, donde las turbas se ensañaron en particular con las mujeres, quienes sufrieron violaciones y mutilaciones.

En ese estado se estima que alrededor de 100.000 mujeres fueron secuestradas, violadas y muchas veces forzadas a casarse con sus captores.

Asimismo, la barrera casi impenetrable que separa a ambos países ha dejado a millones de familias divididas de manera irreversible.

Las fronteras continúan siendo un punto de disputa entre India y Pakistán hasta la fecha.

3. CONSECUENCIAS DE LA PARTICIÓN HASTA HOY

Cachemira, una región del Himalaya célebre por sus paisajes naturales y su diversidad étnica, ha sido el principal foco de conflicto desde la independencia hasta la actualidad.

De acuerdo con el plan de partición estipulado por el Acta de Independencia de India, Cachemira tenía la opción de elegir entre unirse a India o a Pakistán.

En 1947, el gobernante local, el maharajá Hari Singh, optó por unirse a India, lo cual desencadenó una guerra que duró dos años.

Desde entonces, India controla aproximadamente la mitad de la región, mientras que Pakistán tiene dominio sobre más de un tercio en el noroeste, y China administra los territorios restantes, en el norte y noreste.

Ambos países intentan reivindicar la totalidad de Cachemira.

Los habitantes de la parte de Cachemira administrada por Pakistán relataron a la BBC que el miércoles pasado fueron despertados por explosiones repentinas.

«Antes de que pudiéramos entender lo que sucedía, más misiles caían«, comentó un residente de Muzaffarabad.

India y Pakistán ya habían tenido conflictos bélicos en 1965 y 1999 por esta región.

India también combatió contra Pakistán en 1971, cuando intervino para apoyar la independencia de Bangladesh.

Ambos países son potencias nucleares.

En la actualidad, un 14% de la población india es musulmana, mientras que solo un 2% de los pakistaníes practica el hinduismo.

«Pakistán se ha vuelto cada vez más islámico», indica Price. En contraposición, India «está siendo cada vez más influenciada por el nacionalismo hindú», añade.

Las minorías en ambos países «se han vuelto más pequeñas y vulnerables», señala Newbigin.

La profesora Navtej Purewal considera que la división del país fue evitable.

«Una India unida podría haberse formado en 1947, posiblemente como una federación flexible de estados, incluyendo aquellos donde los musulmanes eran mayoría«, explica.

«Sin embargo, tanto Gandhi como Nehru insistieron en crear un estado unificado, centralizado. No tuvieron en cuenta cómo podría prosperar una minoría musulmana en ese modelo de país», añade.

Las decisiones tomadas hace 78 años están estrechamente relacionadas con la escalada del conflicto actual entre estos dos rivales que poseen arsenales nucleares.

(Imagen: Getty Images)

PURANOTICIA // BBC MUNDO

Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí