La Fiscalía Nacional Económica (FNE) ha presentado un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) contra Google, acusando a la compañía de imponer restricciones a la libre competencia en el sistema operativo Android en los mercados de distribución de aplicaciones y de bienes digitales de pago dentro de las aplicaciones, al menos desde el año 2019.
En este requerimiento, la FNE solicita que el Tribunal exija a Google adoptar medidas para poner fin a las conductas contrarias a la libre competencia, además de imponerle una multa a beneficio fiscal de 101.482 Unidades Tributarias Anuales, equivalentes a casi US$ 89 millones.
La investigación de estas prácticas por parte de la FNE comenzó en octubre de 2022, tras la denuncia de un particular que señaló posibles violaciones al Decreto Ley N° 211 relacionadas con la distribución de aplicaciones en las tiendas de aplicaciones de dispositivos móviles que utilizan sistemas operativos iOS de Apple y Android de Google, lo que llevó a investigaciones separadas.
Después de las diligencias correspondientes, la FNE determinó que Google posee un poder de mercado significativo a nivel nacional, con al menos un 95% de participación en el mercado de distribución de aplicaciones y más del 99% en la distribución de bienes digitales de pago dentro de las aplicaciones en Android.
Estos porcentajes, junto con las considerables barreras a la entrada que enfrentan los competidores potenciales debido a efectos de red, costos hundidos por inversiones en innovación y las restricciones impuestas por la empresa, confirman la posición dominante de Google en estos mercados a nivel nacional.
En el ámbito de la distribución de aplicaciones, la FNE observó que Google ha implementado restricciones sobre la distribución de aplicaciones a través de canales distintos a su propia tienda, Google Play Store, tales como exigir a los fabricantes de dispositivos móviles la preinstalación de esta tienda en un lugar destacado, como condición para habilitar la distribución de aplicaciones de Google; prohibir la distribución de tiendas de aplicaciones alternativas en dispositivos Android desde Google Play; y dificultar la descarga a través de la web de aplicaciones y tiendas alternativas mediante fricciones innecesarias.
Estas acciones han llevado a que tanto desarrolladores como consumidores dependan casi exclusivamente de Google Play como su canal de distribución de aplicaciones en el ecosistema Android.
En cuanto al mercado de distribución de bienes digitales de pago dentro de las aplicaciones, que incluye suscripciones de servicios de streaming, música, videos, libros electrónicos y artículos dentro de aplicaciones como monedas virtuales, entre otros, la FNE ha identificado que Google ha obligado a los desarrolladores a utilizar exclusivamente su sistema de facturación, el Google Play’s Billing System, prohibiendo informar o redirigir dentro de la aplicación a métodos de pago alternativos o promociones externas.
El fiscal nacional Económico (s), Felipe Cerda, afirmó que la detección y persecución de abusos de posición dominante es una de las prioridades de la FNE, recordando que las empresas que poseen dicho poder deben cumplir con un deber especial de cuidado para no infringir las normas de libre competencia.
“Estas prácticas anticompetitivas han permitido a Google posicionar a Google Play como el principal canal para la descarga de aplicaciones, limitando las alternativas para desarrolladores y consumidores en la distribución de bienes digitales. Desde la FNE, estamos muy atentos a este tipo de conductas, que son inaceptables tanto en mercados tradicionales como digitales”, concluyó Cerda.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl