En medio del año electoral, el senador del Frente Amplio, Juan Ignacio Latorre, reavivó el debate sobre los derechos electorales de personas extranjeras residentes en Chile. Durante una intervención en el Senado, el parlamentario cuestionó que ciudadanos sin nacionalidad chilena puedan participar en elecciones presidenciales, afirmando que “no deben elegir al Presidente de la República”. A su juicio, el país debe avanzar hacia una regulación más clara y diferenciada del voto extranjero según el tipo de elección.
Latorre sostuvo que Chile se encuentra en una situación atípica a nivel internacional, al permitir que extranjeros avecindados —es decir, con más de cinco años de residencia— voten en todos los comicios, incluyendo presidenciales y parlamentarios. “¿Por qué Chile tiene que ser el único país que no mira lo que ocurre afuera?”, preguntó, instando a la derecha a abrirse a una discusión “sensata”, que contemple experiencias comparadas y reconozca el carácter ciudadano de la elección presidencial. El senador aclaró que aún existen plazos, según el propio SERVEL, para legislar antes de las elecciones de 2025.
La propuesta ha tensionado los ánimos en el Congreso. Mientras desde el oficialismo algunos respaldan la idea de revisar el padrón electoral, desde la oposición, particularmente la UDI, han advertido que cualquier cambio en las reglas del juego debe ser analizado con cautela para no excluir a una parte interesada del electorado. En paralelo, la Cámara de Diputados también discute un proyecto que apunta en la misma dirección: limitar el derecho a sufragio en elecciones nacionales para los extranjeros, preservando su participación solo en procesos municipales y regionales.