El senador del Frente Amplio, Juan Ignacio Latorre, solicitó una nueva discusión en la Cámara Alta para restringir el derecho a voto de los extranjeros en elecciones presidenciales y parlamentarias. La oposición lo acusó de obstruir el avance del proyecto que busca implementar el voto obligatorio.
El parlamentario del FA defendió su propuesta para excluir del sufragio a quienes no tienen nacionalidad chilena, en el contexto de la tramitación de un proyecto que busca hacer efectivo el voto obligatorio con multas.
“A mi parecer, las personas extranjeras que residen en nuestro país no deberían elegir al presidente de la República ni a los parlamentarios,” afirmó el congresista en una entrevista con CNN Chile Radio, justificando su solicitud de una segunda discusión que ha congelado la iniciativa.
Latorre argumentó que “Chile es una excepción” en el ámbito internacional, ya que “en ningún lugar del mundo los extranjeros eligen autoridades nacionales”.
Considera que el derecho al sufragio de la población migrante debería limitarse a elecciones locales, como las municipales, y con requisitos claros.
Desde la oposición, se acusó que esta acción busca restringir la participación de un padrón migrante que supera las 800 mil personas, y que, según su perspectiva, podría beneficiar a candidatos de derecha, especialmente por el perfil de votantes venezolanos.
“Esto no se trata de derechas o izquierdas. Es una discusión de fondo que como país aún no hemos abordado: quiénes forman parte de la comunidad política que elige a las autoridades más importantes del Estado,” aseguró.
Además, afirmó que todavía hay tiempo legislativo para avanzar en el proyecto de voto obligatorio con sanciones antes de las elecciones de noviembre, y retó a la oposición a permitir un debate sustancial. “No me siento responsable de retrasar nada. La responsabilidad es compartida y hay disposición para alcanzar un acuerdo sensato,” concluyó.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl