El martes 13 de mayo, durante su visita de trabajo a China, el Presidente Gabriel Boric asistió a la inauguración de la IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-Celac en Beijing, acompañado por el canciller Alberto van Klaveren.
En este cónclave, también participaron los presidentes de China, Xi Jinping; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y de Colombia, Gustavo Petro.
El Presidente chileno citó al destacado diplomático Hernán Santa Cruz, afirmando que “nos enfrentamos al dilema de cooperar o perecer”.
“Desde Chile, en estos tiempos tumultuosos, venimos a reafirmar nuestra convicción de que el libre comercio, justo y en beneficio de nuestros pueblos, es la clave para el progreso y desarrollo de las naciones. Reiteramos que el multilateralismo, el diálogo y no las imposiciones unilaterales son los medios para enfrentar los desafíos que la humanidad enfrenta”, resaltó.
Subrayó que “como líderes políticos, tenemos la responsabilidad de ofrecer esperanza a nuestros pueblos. Solo a través de la cooperación y el diálogo político constructivo, como el que fomenta este Foro China-CELAC, podremos abordar los desafíos comunes y construir un futuro basado en la dignidad, en un desarrollo sostenible que considere no solo a los que habitamos este planeta actualmente, sino también a las generaciones futuras, prioritizando la paz y el desarrollo de nuestros pueblos”.
Desde su fundación en 2015, el Foro China-Celac ha establecido un marco para construir una asociación de cooperación integral que fortalezca la confianza y profundice la colaboración económica entre los países miembros de la CELAC y China.
En conjunto, las 34 naciones que componen el Foro China-Celac representan el 18% de los países miembros de las Naciones Unidas, el 20% del territorio global, el 27% de la población mundial y alrededor del 20% del PIB mundial.
En esta ocasión, el jefe de Estado enfatizó que “en Chile defendemos nuestra autonomía estratégica, afirmando que la soberanía no solo se trata del respeto a las fronteras físicas, sino también de la libre decisión de comerciar con quién y cuándo se desee, ya que el comercio es un encuentro entre pueblos, y queremos encontrarnos con todos, sin tener que elegir por imposiciones externas”.
“Los objetivos y oportunidades que se nos presentan son de un gran potencial, y el sur global, representado en este encuentro, está llamado a ser un actor principal en el desarrollo sostenible de las próximas décadas”, añadió.
“Los invito a aprovechar esta ruta de cooperación entre países diversos pero hermanos, y desde nuestra región fomentar espacios de colaboración y representación de los intereses regionales, desde una perspectiva de igualdad, respeto mutuo, beneficios compartidos y desarrollo conjunto”, subrayó.
En el Foro China-Celac, Chile ha impulsado la creación de un entorno empresarial propicio, la cooperación en comercio de productos y servicios, el intercambio de experiencias en áreas como tecnología y energía verde, así como el trabajo conjunto para abordar el cambio climático y promover el desarrollo sostenible.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl