El diputado Tomás Lagomarsino del Partido Radical ha solicitado a la Contraloría General de la República que se pronuncie sobre el oficio ordinario emitido por el exsubsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, en el cual se limita la entrega de antirretrovirales a pacientes con VIH y SIDA. Esta petición busca clarificar si es posible restringir las Garantías Explícitas en Salud que están establecidas por la ley.
El parlamentario destacó que “lamentablemente, el exsubsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, al desempeñar su cargo, restringió una Garantía Explícita en Salud que es fundamental, como lo es la GES de VIH y SIDA”.
Respecto a dicha garantía, indicó que los pacientes “tienen acceso a un medicamento antirretroviral, el Tenofovir, y que Araos, mediante un oficio ordinario, indicó que este solo debía ser entregado al 30% de los pacientes en cada uno de los establecimientos de salud, como hospitales”.
Esto ha generado que “los médicos internistas y los médicos que atienden a estos pacientes deban ajustar la prescripción y el tratamiento a ese 30%, lo que resulta en que muchos pacientes que requieren Tenofovir no lo reciban y deban optar por otro medicamento al alcanzar el límite del 30%”.
Por ello, Lagomarsino reafirmó que “hemos solicitado a la Contraloría un pronunciamiento sobre si un acto administrativo de menor jerarquía, como el oficio del exsubsecretario de Redes Asistenciales, puede imponer limitaciones a las garantías establecidas por la Ley 19.966 y el Decreto Supremo N°72, que crean y regulan el sistema GES”.
“Esperamos que la Contraloría pueda acelerar este pronunciamiento que hemos solicitado; ya ha requerido informes al Ministerio de Salud sobre este tema”, añadió.
En conclusión, expresó su deseo de que “no se limite la prescripción de este medicamento vital para los pacientes con VIH y SIDA a una cuestión administrativa o financiera, sino que se priorice a los pacientes y los tratamientos que necesitan”.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl