El Frente Amplio (FA) ha recibido críticas tras la filtración de escuchas telefónicas en el caso ProCultura. En respuesta, la agrupación cuestionó al fiscal Patricio Cooper, acusándolo de **“espionaje con fines políticos”**, lo que ha desatado controversia. No obstante, el candidato presidencial del partido, **Gonzalo Winter**, optó por no emplear esa terminología, alineándose con una postura más cautelosa.
El impacto del caso ha sido notable en la agenda política, particularmente en la preparación de los candidatos presidenciales para las primarias del 29 de junio. Mientras los partidos del oficialismo intentan consolidar una lista parlamentaria única, el FA resalta la **importancia de tratar las filtraciones de conversaciones privadas sin cargas penales**.
En una entrevista con El Mostrador, el secretario general del FA, **Andrés Couble**, expresó que estas prácticas generan inquietud en el oficialismo. “Aparte de la controversia judicial, el Frente Amplio considera que **las primarias son una ocasión para determinar el rumbo de la coalición**”, asimismo, subrayó que “el reto es identificar los elementos diferenciadores entre los candidatos”, añadiendo que “la candidatura de Gonzalo Winter promueve un **país con desarrollo industrial, un Estado articulador y un fuerte enfoque en el sistema de cuidados**”.
La seguridad se presenta como otro eje central en la propuesta del Frente Amplio, con un enfoque a largo plazo que busca propiciar cambios estructurales en la calidad de vida de los ciudadanos. Couble destaca que “las decisiones actuales en materia de seguridad tendrán **repercusiones a diez o veinte años, y la coalición debe asumir el reto de implementar políticas efectivas en este ámbito**”.
Además, “el partido promueve la modernización del Estado para **garantizar respuestas ágiles y efectivas a las demandas ciudadanas**”. En este sentido, argumenta que “cada gobierno debe evaluar qué medidas requieren profundización, ajuste o cambio, evitando caer en una dicotomía entre continuidad y transformación radical”.
Un aspecto adicional abordado por el secretario general del FA es la necesidad de obtener una mayoría parlamentaria en el Congreso, lo que permitiría impulsar reformas más ambiciosas. Reconoce que “**el gobierno actual ha enfrentado limitaciones debido a la falta de apoyo legislativo**”, lo que restringió avances en áreas como el sistema de pensiones. En este contexto, la coalición aspira a **fortalecer su presencia en el Parlamento y contrarrestar el avance de la derecha en el ámbito político**.
El Frente Amplio advierte que la fragmentación de su sector podría facilitar a la derecha alcanzar cuatro séptimos en la Cámara, permitiendo modificaciones constitucionales. En regiones con un sistema binominal, la **división progresista podría otorgar a la derecha una mayorías sénatorial prolongada**. Por lo tanto, la colectividad enfatiza la urgencia de la unidad entre los partidos oficialistas.
“En este esfuerzo, se ha intentado involucrar a la Democracia Cristiana, aunque esta decidió no participar en la primaria presidencial”. A pesar de este proceso interno, el FA considera crucial su integración para fortalecer el progresismo y evitar la dispersión. **“Respetamos su decisión de optar por un camino propio, pero esto podría debilitar la representación política del sector”**.
Al ser consultado sobre las declaraciones de Beatriz Sánchez respecto a que el Frente Amplio ahora tiene una visión más estratégica sobre las elecciones parlamentarias, Andrés Couble aseguró que **“la coalición evalúa cuidadosamente la conformación de listas en cada región y distrito, priorizando a los candidatos con mayor probabilidad de éxito electoral”**.
Más allá del ciclo electoral actual, “el Frente Amplio proyecta su consolidación futura, enfocándose en mayorías políticas y sociales que sostengan transformaciones. La coalición busca ampliar sus alianzas con otros partidos oficialistas y sectores afines, **fortaleciendo su compromiso con la justicia social, la igualdad y un país más seguro**”, afirmó el secretario general del FA.
Finalmente, enfatizó que “la colectividad reflexiona acerca del papel de la izquierda en la sociedad contemporánea. Más que reaccionar ante la ultraderecha, preferimos **construir un discurso esperanzador cimentado en la solidaridad y propuestas concretas**. Las primarias son una oportunidad para conectar con la ciudadanía y consolidar una agenda progresista hacia el futuro”.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl