15.6 C
Valparaíso
jueves, mayo 15, 2025

El Senado pospone nuevamente la votación sobre la reforma al sistema político y la sanción para garantizar el voto obligatorio.

Este miércoles, el Senado pospuso nuevamente la votación de la reforma al sistema político y del proyecto que impone multas para asegurar el voto obligatorio.

Uno de los puntos más controversiales de esta iniciativa, cuya votación había sido aplazada la semana pasada, es la cláusula que estipula que los partidos que consigan al menos el 5% de los votos válidos emitidos a nivel nacional en las elecciones de Diputados tendrán derecho a participar en la distribución de escaños en la Cámara.

Además, la reforma contempla la pérdida del escaño para aquellos parlamentarios que renuncien al partido por el que fueron electos.

Por otro lado, el proyecto sobre el voto obligatorio prevé sanciones monetarias para quienes no cumplan con este deber cívico, con multas que varían entre 0,5 y 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes a montos que van desde poco más de $34 mil hasta más de $340 mil.

La senadora Yasna Provoste (DC) fue quien solicitó la postergación de la votación, argumentando que «tenemos que cumplir con los compromisos acordados en la reunión de comité del lunes, en la que decidimos que deberíamos posponer estos proyectos hasta conocer los resultados de la conversación prometida por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, que tendrá lugar durante la semana regional».

Así, ambas iniciativas podrían ser sometidas a votación la semana del 26 de mayo, tras la semana distrital del Senado.

Antes de que se tomara la decisión de posponer la votación, la presidenta de la comisión de Constitución, Paulina Núñez (RN), indicó que «es un derecho legítimo establecido en nuestra legislación que cualquier parlamentario pueda solicitar un aplazamiento del proyecto, lo cual está contemplado. Por lo tanto, hay tiempo para continuar con las conversaciones, pero tras la postergación, en una semana, estaremos listos para votar este proyecto».

Destacó que «a partir de ese momento se ejercerán todos los derechos, como la segunda discusión o el aplazamiento, y así veremos cómo se manifestará cada uno en el Senado. No tengo dudas de que en el Senado los votos están alineados con el acuerdo transversal alcanzado en su momento.”

Con respecto a la posibilidad de añadir otros elementos al proyecto, como la reducción de escaños en la Cámara de Diputados —una propuesta del Partido Republicano—, Núñez fue clara al descartarlo:

«Si comenzamos a considerar otros temas, se perdería ese acuerdo; por lo tanto, es nuestra responsabilidad protegerlo. Si cada bancada desea avanzar en otros asuntos, por supuesto que puede, pero deberán conseguir los apoyos necesarios para presentar un nuevo proyecto«, añadió.

El presidente de la comisión de Constitución, Jorge Alessandri (UDI), también mencionó los plazos, indicando que esperan que en junio la comisión revise el proyecto y que en julio sea sometido a votación en el hemiciclo.

PURANOTICIA

Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí