15.6 C
Valparaíso
viernes, mayo 16, 2025

Metro de Santiago prohibirá la entrada de vehículos y objetos voluminosos para combatir el comercio ilegal.

En el contexto de la lucha contra el comercio ilegal, el Metro de Santiago ha anunciado una nueva medida que se implementará en breve: la prohibición de ingreso de carros y bultos grandes a la red subterránea.

Según la empresa, esta iniciativa tiene como objetivo impedir que se utilicen como herramientas logísticas para el comercio ilegal, salvaguardar los accesos y salidas de emergencia, así como disminuir los daños en ascensores, escaleras mecánicas y torniquetes.

La restricción comenzará a aplicarse en las próximas semanas y estará acompañada de campañas informativas, señalización y capacitación para el personal de estaciones.

El Gerente General de Metro, Felipe Bravo, comentó al respecto: “La medida responde a criterios de seguridad y prevención de daños en la infraestructura, además de combatir el comercio ilegal, con el propósito de asegurar un entorno seguro y eficiente para todos los usuarios”.

Además, subrayó que los carros, las denominadas “yeguas” y los bultos voluminosos no solo dificultan la circulación en andenes, estaciones y vagones, sino que también obstruyen las rutas de evacuación en situaciones de emergencia, causan daños en los dispositivos de transporte y deterioran la infraestructura, elevando así los costos de mantenimiento.

Entre 2022 y 2024, el Metro ha destinado más de $95 mil millones a mejoras en seguridad. Entre los logros más relevantes destaca un aumento del 23% en la percepción de seguridad, un incremento del 20% en el personal de seguridad (actualmente 2,000 efectivos), un aumento del 51% en los operativos de control de comportamientos inciviles y un incremento del 28% en el número de cámaras de seguridad operativas, que ahora suman 7,000.

En este contexto, este jueves, las autoridades reafirmaron su compromiso mediante una estrategia coordinada que abarca infraestructura, tecnología, fiscalización y colaboración.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, indicó que “junto a Carabineros y la PDI estamos colaborando con Metro para fortalecer su seguridad (…). Estamos atacando el comercio ilegal tanto dentro como fuera de las estaciones, aprovechando al máximo las cámaras de seguridad para identificar y detener a quienes tienen órdenes de arresto”.

Por su parte, el Presidente de Metro, Guillermo Muñoz, enfatizó que “este es un fenómeno social que demanda un enfoque integral. No se trata solo de una actividad informal, sino de redes delictivas que perjudican la experiencia del viaje y ponen en riesgo la evacuación y la infraestructura”.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí