18.3 C
Valparaíso
domingo, mayo 18, 2025

Ministro de Seguridad Pública sostiene que la destitución del fiscal Cooper sería una «decisión estratégica» del Fiscal Nacional.

El ministro de Seguridad, Luis Cordero, se pronunció este sábado sobre la decisión de la Fiscalía Nacional de apartar al fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, de la investigación del caso ProCultura.

En una entrevista con Meganoticias, Cordero subrayó que “el Gobierno ha mantenido la misma posición desde el principio”.

“El gobierno, y el Presidente de la República, han señalado, especialmente desde la filtración de la declaración o la interceptación de la conversación del presidente, que estamos en medio de una divulgación de información de la cual aún no tenemos claridad sobre a qué persona se va a formalizar y por qué se ha hecho esa divulgación. Es, sin duda, un asunto escandaloso porque es ilegal», aclaró.

El Presidente tiene un criterio único (…) Lo importante es que en el país las instituciones operen de manera efectiva. Esto implica reconocer la autonomía del Ministerio Público para investigar delitos y, al mismo tiempo, resaltar la independencia del Poder Judicial en sus decisiones”, agregó.

En este contexto, Cordero indicó que la decisión tomada por Valencia podría reflejar “una estrategia que él ha decidido seguir”.

Como ilustración de esta acción, mencionó que la Corte Suprema ordenó la devolución del celular incautado al ministro del Tribunal Constitucional, Héctor Mery, tras una medida de la Fiscalía Regional de O’Higgins en una investigación donde él era testigo, por supuestos delitos relacionados con nombramientos judiciales en el caso Audio.

“¿Esto significa un juicio negativo hacia los fiscales regionales? En mi opinión, es una evaluación estratégica en la litigación realizada por el fiscal nacional, sobre la cual al gobierno no le corresponde pronunciarse, ya que el Ministerio Público es autónomo”, indicó.

Añadió que “esto es un claro ejemplo de la necesidad de que el sistema político mantenga la distancia apropiada para el sano funcionamiento de las instituciones, tanto cuando beneficia como cuando perjudica”.

Tras conocerse las conversaciones de Hunneus y otros temas relacionados con el caso ProCultura, el Frente Amplio acusó una “estrategia de espionaje con fines políticos”, lo que desató críticas de la oposición y obligó al gobierno a distanciarse de esa evaluación.

Al ser consultado, Cordero opinó que el comentario del Frente Amplio fue “un juicio apresurado sobre la calificación de espionaje político”.

No comparto esa calificación, ni desde un enfoque conceptual ni jurídico. No había fundamento suficiente para afirmarlo. Creo que el Presidente ha dado una señal coherente, aunque se haya intentado involucrarlo políticamente en estos temas”, aclaró.

Cordero subrayó la importancia de mantener la separación de los roles institucionales, admitiendo que entiende las críticas desde ciertos sectores políticos, pero enfatizando que «se debe respetar la autonomía del Ministerio Público y la independencia del Poder Judicial, tanto en las buenas como en las malas, en lo que favorece y en lo que resulta incómodo. Es la forma razonable de proteger el sistema democrático».

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí