17.2 C
Valparaíso
martes, mayo 20, 2025

El exfiscal Arias señala que la reasignación del caso ProCultura «sin duda provoca un impacto y un retroceso en la investigación».

El exfiscal Emiliano Arias se pronunció sobre la decisión de la Corte de Apelaciones de Antofagasta de acoger un recurso de amparo que impide las escuchas telefónicas en la investigación del caso ProCultura. Esta medida resultó en la destitución del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, y en la transferencia del caso a la fiscalía regional de Antofagasta.

En una entrevista con radio Agricultura, el exfiscal explicó el impacto de la resolución del tribunal. “Definitivamente, esto implica un retroceso en la investigación, ya que un nuevo fiscal regional tendrá que familiarizarse con un proceso que ha estado en marcha por un buen tiempo”.

Sobre la facultad del Ministerio Público para interceptar conversaciones telefónicas, Arias aclaró que “solo se pueden llevar a cabo escuchas de comunicaciones si existen sospechas fundadas, basadas en hechos específicos, de que una persona ha cometido un delito, participa en él o se relaciona con delincuentes”.

“En este caso, la interceptación se realizó sobre una persona que no contaba con la autorización necesaria, dado que se interceptó una llamada destinada a un hombre, mientras que se escuchaba a una mujer. Desde ese punto, cualquier afirmación es ilegal”, añadió.

“Los ciudadanos solo debemos aceptar que nuestras comunicaciones sean conocidas en el contexto de haber cometido delitos, o al hablar de ellos, no en otros casos. Así que, el responsable de garantizar este cumplimiento es el Ministerio Público. La ley es clara”, indicó.

“La ley establece que el Ministerio Público es el encargado de proteger las comunicaciones telefónicas y decide qué partes se transcriben. En la transcripción de la llamada entre el Presidente y esta persona, no hay evidencia de delito”, continuó Arias.

“Por lo tanto, esa transcripción no debió haberse realizado ni dejar constancia de ella. La corrupción es un tema serio que realmente desestabiliza el Estado de Derecho. Sin embargo, estamos frente a un crimen organizado muy presente en Chile, donde es fundamental fortalecer las instituciones y lograr la confianza ciudadana. Todo este tipo de situaciones erosiona esa confianza”, señaló el exfiscal.

“Afirmar que la Fiscalía está realizando espionaje o que tiene un sesgo político es, desde mi perspectiva, bastante alejado de la realidad”, aseguró.

“En esta situación de filtraciones, sería necesario que la Fiscalía reflejara todos los matices políticos, ya que las filtraciones han afectado a actores de la derecha y de la izquierda más extrema”, comentó.

“Por lo tanto, eso yo lo descartaría, la idea de que la Fiscalía está politizada, aunque, por supuesto, necesita controles. Espero que estos eventos sirvan para que la Fiscalía regularice adecuadamente lo que se transcribe en un informe policial”, concluyó Emiliano Arias.

PURANOTICIA

Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí