Este domingo 25 de mayo, el edificio de la Aduana Regional de Valparaíso abrirá sus puertas a la comunidad como parte de las celebraciones del Día de los Patrimonios, una tradición que se mantiene viva.
Además, esta apertura marca el primer hito en la conmemoración de los 170 años desde su construcción en 1885, consolidándose como un ícono arquitectónico, patrimonial, institucional y turístico en el principal puerto de Chile.
La Subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, destacó esto durante una visita al edificio, donde se interiorizó sobre su importancia histórica y el trabajo continuo de los funcionarios aduaneros que han estado en funciones desde su edificación en el siglo XIX. La acompañaron la Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza Loeb; el Director de la Aduana Regional, Braulios Cubillos Segovia; y el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (s), Mario Pulgar Gormás.
“Estamos en un edificio crucial para la historia no solo de Valparaíso, sino también de Chile. Este inmueble, que cumple 170 años, aún mantiene su uso original, lo cual es muy interesante y valioso para que el público pueda conocer la labor de sus funcionarios y apreciar esta magnífico edificio”, comentó.
La autoridad cultural destacó: “Vinimos a la maravillosa Ciudad Puerto, donde se llevarán a cabo diversas actividades emocionantes en Valparaíso. Nuestro objetivo este año es alcanzar las 3.200 actividades a nivel nacional, creando una celebración que denominamos la fiesta cultural de Chile, la cual consideramos como una de las más democráticas y descentralizadas del país”.
Sobre qué pueden esperar los visitantes este domingo, la Directora Nacional de Aduanas agregó que “se encontrarán con un hermoso edificio que forma parte de la historia de la ciudad, un punto de referencia esencial para todos los porteños. Podrán observar muebles antiguos, mapas, documentos históricos, visitar la bóveda y el museo. Nos alegra que a través de la Aduana y este edificio se pueda conocer parte de la historia de Chile”.
Aquellos interesados en conocer más sobre el edificio, su historia y el trabajo centenario de los funcionarios de Aduanas, podrán visitarlo el próximo domingo 25 de mayo, entre las 9 y las 14 horas.
El programa incluirá la actuación del conjunto folclórico Alcabala, visitas guiadas por las oficinas y el museo patrimonial, música clásica, actividades para niños y fotografías con vestuario de época.
La Aduana de Valparaíso inició su construcción en 1844 durante el auge del comercio internacional marítimo, bajo la presidencia de Manuel Bulnes Prieto y supervisada por el ingeniero Augusto Charme, culminando su edificación el constructor estadounidense John Brown Diffin, quien fusionó estilos coloniales tradicionales con el neoclásico europeo.
Desde el 1° de septiembre de 1855, este edificio —que cuenta con 55 metros de frente, 16 de fondo y muros de 1,20 metros de grosor, construido con adobe, cal, ladrillo estucado y sólidamente apoyado en fundamentos de piedra— ha albergado la labor aduanera en el principal puerto del país.
El inmueble fue declarado Monumento Histórico el 10 de junio de 1976, y aún hoy en día se mantiene en uso por los funcionarios de la Aduana Regional de Valparaíso, a la vez que resguarda la historia aduanera en su museo interno.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl