Claro, aquí tienes el contenido reescrito:
Biden aún no ha dado respuesta a los comentarios de Trump, que se generaron en un contexto marcado por informes de que los asesores del demócrata intentaron ocultar otros problemas de salud antes de las elecciones de 2024.
Los republicanos sostienen que Biden, quien se postula para la reelección a los 81 años, el presidente más anciano en la historia, no está ni mental ni físicamente capacitado para el cargo. Se retiró de la contienda el verano pasado tras un complicado debate con Trump.
De acuerdo con "Original Sin" (Pecado original), un libro reciente de los periodistas Jake Tapper y Alex Thompson, Biden no pudo reconocer al famoso actor y donante demócrata George Clooney, ni recordar los nombres de sus asesores clave en su último año en el poder.
Los autores señalan: "El deterioro físico de Biden, más notorio en su caminar incierto, había llegado a tal punto que hubo discusiones internas sobre la posibilidad de que el presidente necesitara una silla de ruedas, pero no se tomó acción hasta después de las elecciones".
La promoción del libro ha llevado a destacados demócratas a abordar por qué no se hizo más para aclarar las inquietudes de la población respecto a la salud de Biden durante su campaña electoral.
"Fue un error no haber escuchado a los votantes antes", afirmó el senador Chris Murphy el domingo.
Luego de conocerse el diagnóstico de Biden, el vicepresidente J.D. Vance le expresó sus mejores deseos, pero cuestionó si los médicos o el personal del presidente habrían intentado ocultar su verdadero estado de salud.
"Esto no es un juego. Podemos rezar por su buena salud, pero también debemos reconocer que si no tienes la salud suficiente para desempeñar el trabajo, no deberías hacerlo", agregó.
El Dr. Ezekiel Emanuel, oncólogo que fue asesor en la Casa Blanca durante la pandemia de COVID-19, sugirió que Biden probablemente ha estado enfermo de cáncer durante algún tiempo sin saberlo.
"Esto no se desarrolló en los últimos 100 o 200 días. Lo tuvo durante su presidencia", afirmó en el programa "Morning Joe" de MSNBC. "Probablemente lo tuvo desde el inicio de su mandato en 2021. Sí, no creo que haya desacuerdo al respecto".
Las pautas médicas en EE.UU. no recomiendan análisis de sangre rutinarios para hombres mayores de 70 años, ya que el cáncer de próstata puede crecer lentamente y el daño de las pruebas y tratamientos puede ser mayor que los riesgos del cáncer.
Biden había sido diagnosticado previamente con agrandamiento benigno de la próstata. En 2019, antes de su elección, su campaña divulgó el informe de su evaluación médica, señalando que había recibido tratamiento y que nunca había tenido cáncer de próstata.
Esto ha llevado a cuestionamientos sobre si Biden se sometió a las pruebas adecuadas durante su mandato y por qué el diagnóstico llegó tan tarde.
"Supongo que el expresidente se somete a un examen físico muy completo cada año", comentó el Dr. Chris George, de Northwestern Health Network.
"Me resulta difícil creer que hubiera un análisis de sangre que diera normal en el último año".
Sin embargo, el Dr. Robert Figlin, director interino de Cedars-Sinai Cancer, advirtió que la agresividad del cáncer que sufre Biden no es inusual y advirtió a los críticos que no asuman que se pasó algo por alto en el proceso.
El cáncer de próstata es el segundo tipo más común entre hombres, según la Clínica Cleveland.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en EE.UU. indican que, de cada 100 hombres, 13 recibirán un diagnóstico de cáncer de próstata a lo largo de su vida, y de dos a tres fallecerán a causa de esta enfermedad.
(Imagen: Getty Images)
Si necesitas más cambios o algo específico, házmelo saber.
Con Información de puranoticia.pnt.cl