17.2 C
Valparaíso
miércoles, mayo 21, 2025

Orellana cuestiona el informe de la comisión sobre el programa de acompañamiento a niños trans: «Se han afirmado muchas cosas que no son ciertas.»

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, defendió el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG), el cual proporciona apoyo y orientación a personas y sus familias que desean transicionar de género. Asimismo, criticó el informe que recomendó su eliminación y que fue aprobado por la Cámara de Diputados.

Orellana aclaró en una entrevista con radio La Clave que “el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG) no incluye terapias hormonales. Se trata de un programa de acompañamiento psicosocial”.

“Las duplas en los centros de salud de referencia en todo el país son trabajadoras sociales y profesionales en salud mental”, agregó.

Respecto al informe de la Comisión Investigadora que sugirió finalizar el PAIG, Orellana enfatizó que aunque estas comisiones son una oportunidad para enriquecer el debate sobre políticas públicas, en este caso, el programa no ofrece terapias hormonales como se ha afirmado en múltiples ocasiones durante su discusión.

Señaló que el objetivo de PAIG es brindar apoyo y asistencia “no solo a los niños, sino también a sus familias”.

“A menudo, las familias se sienten abrumadas por la gran cantidad de información y desinformación que circula en redes, lo que dificulta su comprensión sobre las opciones disponibles y los profesionales a los que deben acudir. Es un programa de acompañamiento psicosocial”, reiteró Orellana.

Asimismo, la ministra defendió el programa, afirmando que “se han vertido muchas afirmaciones falsas, como que el PAIG hormonal a niños desde los tres años”.

“Eso es totalmente incorrecto. No hay ningún componente en el PAIG que administre hormonoterapia a niños, niñas o adolescentes”, afirmó con firmeza. “Durante la discusión en la Comisión Investigadora, se hicieron afirmaciones que carecían de fundamento”.

Además, Orellana resaltó que el PAIG también aborda el acompañamiento social, ofreciendo información sobre programas que la familia puede recibir: “Está el programa Chile Crece Más, que acompaña a las familias y continúa el programa Chile Crece Contigo, entre otros”.

En este contexto, la ministra subrayó la importancia de incluir a las familias de niños y niñas trans en el debate, ya que “también se sienten muy vulneradas y llenas de dudas”.

“Hasta el momento, han pasado dos ocasiones este año en que las familias no saben si el programa que las apoya podrá continuar”, lamentó, haciendo alusión a que al finalizar el año pasado, durante la discusión de la Ley de Presupuesto 2025, la oposición rechazó su financiamiento, que luego fue restablecido en el Senado.

PURANOTICIA



Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí