19.5 C
Valparaíso
miércoles, mayo 21, 2025

Progresan las obras del Servicio de Alta Resolución Eduardo Frei en Villa Alemana.

Uno de los proyectos más anticipados por la comunidad de Villa Alemana, después de años de suspensión, es el nuevo SAR Eduardo Frei (Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución), cuyo objetivo principal es ofrecer atención médica ambulatoria de urgencia.

El presupuesto asignado por el Ministerio de Salud es de $2.253.164 millones de pesos, y se prevé que atenderá a aproximadamente 100.000 habitantes del sector sur de la comuna.

La Dra. Rayén Gac, Jefa del Departamento de Gestión de Urgencias y Desastres del Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota – Petorca, destacó que el nuevo centro contará con equipos de alta capacidad y personal capacitado. “Se trata de un Servicio de Atención Primaria de Alta Resolutividad, un SAPU mejorado, que incluirá un equipo de radiografía con los profesionales y técnicos necesarios para atender a la población asignada”, manifestó.

El proyecto contempla la construcción de un nuevo edificio de 555,84 m² en un terreno de 5.985 m² ubicado en calle Rivadavia 898, Villa Alemana.

Reanudación de las obras

El proyecto fue licitado nuevamente después de que la Contraloría aprobara el término anticipado del contrato inicial con la empresa que empezó las obras en 2022 debido a problemas de solvencia económica.

El proyecto fue reevaluado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia para ajustar los recursos públicos, considerando el tiempo transcurrido desde la aprobación inicial. Esto llevó a una nueva licitación en 2024, que resultó desierta, hasta convocar a una tercera licitación pública ese mismo año, lo que permitió el inicio de las obras civiles con la constructora Balmaceda Limitada en marzo de 2025.

Fortaleciendo la red de Marga Marga

El director del Hospital de Quilpué, Jimmy Walker, explicó que la realización del SAR fortalecerá la atención de urgencias en la zona. “Los usuarios, en una primera etapa, acudirán al SAR para sus atenciones y, si es necesario, serán derivados al Hospital de Marga Marga”, indicó. “Estamos muy contentos por esta obra, que se está construyendo en conjunto con los vecinos, quienes siempre están atentos a lo que acontece en el ámbito de la salud, permitiéndonos mejorar nuestros servicios”.

La constructora se adjudicó la licitación para finalizar la construcción con un plazo de ejecución de 600 días. El Delegado Presidencial de Marga Marga, Fidel Cueto, subrayó la importancia de este nuevo SAR para la provincia:

“Esta obra estuvo parada durante un tiempo, pero ahora se reanuda y estará lista el próximo año. Consideramos que esto representa un gran avance para la comuna de Villa Alemana y complementa toda una red. El Servicio de Salud está fortaleciendo la región mediante la construcción de infraestructura similar en lugares como Olmué y Quilpué, además de Villa Alemana. Estamos contentos de que hoy podamos reactivar esta obra, que traerá grandes beneficios a la comunidad”.

Construcción de alto estándar

El SAR incluirá un moderno edificio, vialidades internas, estacionamientos, equipamiento para los funcionarios, áreas verdes y paseos, así como una central de instalaciones y recintos técnicos. La estructura será de hormigón armado y cumplirá con los más altos estándares constructivos, reforzando el sistema de salud en Villa Alemana, según lo detallado por César Molina, Administrador Municipal de la comuna.

“Hemos trabajado arduamente para que esto se concrete y estamos ante una obra muy esperada en un sector crucial. Hemos visto la felicidad en la comunidad y eso es lo más importante, contar con este centro de atención en un punto neurálgico de Villa Alemana”, agregó.

El proyecto también considera aspectos que respetan el medio ambiente y promueven la eficiencia energética, incluyendo estrategias de arquitectura como una membrana térmica de alta eficiencia y el uso de iluminación natural para un control óptimo de la temperatura y un uso racional de la electricidad.

La seguridad es un aspecto fundamental; la estructura contará con características sismo-resistentes, vías de evacuación accesibles, sistemas de detección y extinción de incendios, así como facilidades para los bomberos. También habrá respaldos eléctricos y de agua potable de emergencia en caso de cortes imprevistos.

PURANOTICIA



Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí