La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha emitido una alerta dirigida a los usuarios y al público en general sobre varias entidades que ofrecen créditos a través de sitios web.
Según los datos recopilados por la Unidad de Investigación, estas entidades fingen estar supervisadas por la CMF, pero no están inscritas ni autorizadas por la Comisión. Solicitan pagos anticipados a las personas que solicitan créditos, quienes luego no reciben los préstamos acordados.
Por este motivo, la CMF ha presentado tres denuncias ante el Ministerio Público, en contra de quienes resulten responsables, por el posible delito de estafa, contra las siguientes entidades:
– https://coopcandelaria.cl/. (Administradora de Fondos Candelaria, imitadora de Administradora de Fondos Candelaria S.A.).
– https://consorcioltda.com/. (Consorcio Asesorías Financieras Limitada, imitadora de Cooperativa Consorcio Asesorías Financieras Limitada).
– https://sifac.finance/ (Sifac Créditos, imitadora de Servicios Financieros y Administración de Créditos Comerciales S.A.).
La CMF recuerda que en su sitio web de Alerta de Fraudes, las personas pueden verificar si una empresa o individuo que ofrece productos o servicios financieros es supervisado por la CMF, revisar las alertas emitidas por la CMF y otros reguladores internacionales sobre entidades o actividades no reguladas, así como obtener consejos importantes para la protección de inversionistas, asegurados y clientes financieros.
NO SUPERVISADAS
Además, la Comisión informa a los inversionistas y al público en general que las siguientes entidades no están bajo su supervisión:
– Capivo, que opera en el sitio web https://www.capivo.com.
– Nordequity, que opera en el sitio web https://www.nordequity.com.
– Leotradez, que opera en el sitio web www.leotradez.com.
– Surtrading SPA, que opera en el sitio web https://surtradingoficial.com/.
Esto significa que la CMF no puede ejercer sus facultades de fiscalización o sanción, ni atender eventuales reclamos del público respecto a estas entidades.
Por lo tanto, la CMF recomienda a las personas que, antes de realizar cualquier inversión, siempre investiguen más sobre los productos y las empresas con las que están considerando invertir. Para evitar posibles estafas, pueden llevar a cabo las siguientes acciones:
– Consultar el sitio web de la CMF para confirmar si la empresa está registrada en Chile, si está bajo su supervisión y quiénes son los responsables de su administración.
– Utilizar buscadores comunes en Internet para identificar la existencia de reclamos o comentarios negativos sobre la entidad, realizando búsquedas que incluyan el nombre de la empresa, los nombres de sus directores y los productos que están considerando para su inversión.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl